4RMS3
Ramon Mendoza S
Reportero
El Colegio de Abogadas de Tamaulipas integradas como Asociación Civil buscará rescatar y dignificar el papel de la abogacía entre todas sus integrantes y hacer las propuestas e iniciativas correspondientes ante las tres instancias de gobierno durante el presente año que recién comienza.
Yadira Judith Cepeda Sosa, Presidenta del citado organismo colegial, el primero en Tamaulipas integrado solo por mujeres estudiosas del derecho en todas sus vertientes ya prepara un paquete de iniciativas de ley para la humanización del sistema legal en sus diversas ramas en el estado.
Y establecer un diálogo permanente con las autoridades de este sector para generar mecanismos que favorezcan la prevención del delito, la violencia y sobre todo la asesoría legal trabajando de la mano con el estado.
El Colegio de Abogadas consolidará en esta capital la forma de extender su trabajo a otras ciudades para impulsar la dignificación de la mujer profesionista en derecho.
Juntas crearon una red y asociación civil sin fines de lucro que impulsa estrategias para promover el liderazgo y desarrollo profesional de abogadas no solo en Tamaulipas sino en todo el país.
En México no hay cifras, pero de acuerdo con la publicación especializada Latín Lawyer, que llevó a cabo un estudio en América Latina, 49% de asociados en despachos de abogados son mujeres, cifra que disminuye a 20% a nivel de socios.
Así, ha señalado las dificultades que se encuentran las mujeres para acceder a puestos de responsabilidad en los despachos de abogados y en la carrera judicial propia, una situación que se repite en prácticamente todas las profesiones.
“Es difícil la profesión para nosotras incluso es el tema que tocamos cada semana por que nos estamos reuniendo, sobre todo para las litigantes y más ahora como está la situación de inseguridad”.