11RMS4
Ramon Mendoza S
Reportero
El reparto de candidaturas en distritos y alcaldía de Tamaulipas no pone en riesgo la coalición PAN, PRD y MC ya que se llevara a cabo bajo un proceso plural, abierto y democrático advirtió Julio Cesar Martínez Infante.
El consejero estatal y ex dirigente del PRD en Tamaulipas señalo que el “Frente Ciudadano por México” ya habría llegado a un acuerdo sobre el reparto de candidaturas y sus métodos por lo que solo habría que formalizarlo ante el consejo político a celebrarse este día
“El reparto de candidatura en Tamaulipas del Frente Ciudadano por México compuesto por el PAN, PRD y MC está casi definido, se realizara de forma democrática y plural por lo que no hay riesgo de alguna fractura” expresó.
Puntualizo que los tres partidos tiene sus propias formas estatutarias de definir sus candidaturas, al igual que ellos el PRD tiene que elegirlo y en base a ello consensarlo.
“El número de candidatos se da de acuerdo a los porcentajes de votación que tiene cada instituto político, esto es un acuerdo a nivel nacional y aquí sucederá lo mismo” resaltó.
En la idea de impulsar un gobierno de coalición, a nivel central los acuerdos han establecido que los partidos integrantes busquen construir además de la presidencia de la república una mayoría parlamentaria.
La integración de la lista nacional y las dos fórmulas para definir al Senado de la República seguirá la misma lógica del reparto de las candidaturas a las gubernaturas (el PAN lleva mano en Guanajuato, Morelos, Puebla y Yucatán; el PRD en la CDMX, Tabasco y Movimiento Ciudadano en Chiapas, Jalisco y Veracruz).
Para el blanquiazul serán 19 candidaturas en primera fórmula, por 12 del PRD y una del MC; en segunda fórmula, 16 serán para el PAN, ocho para el PRD y el resto para MC.
Para la Cámara de Diputados, el PAN seleccionará a los abanderados en al menos 138 distritos, el PRD en 100 y el partido naranja, en 48. Martínez Infante señalo que estas cifras son preliminares, en función de las negociaciones con los demás actores políticos.
Salvo Baja California Sur —donde los dos distritos federales tendrán abanderados panistas— habrá un reparto de candidaturas que implica cesiones sobre todo en las demarcaciones donde van como retadores. La prevalencia del PAN en sus bastiones —Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Nuevo León, Puebla, Veracruz y Tamaulipas— es análogo a la preeminencia de MC en Jalisco y del PRD en la CDMX, Estado de México, Guerrero, Michoacán y Tabasco.