Por: Notimex
Ciudad de México
El gobierno de México no negociará el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) a cambio de la presencia de “air marshals”, es decir agentes estadunidenses armados en vuelostransfronterizos entre los dos países, aseveró el canciller Luis Videgaray Caso.
En el marco de su participación en la Reunión Plenaria de Senadores del PRI y PVEM, fue interrogado por legisladores en este tema y dijo que la propuesta de agentes armados en vueloscomerciales entre México y Estados Unidos se ha hecho varias veces.
“Nos las presentó nuevamente el gobierno de Estados Unidos, como cualquier otra propuesta la analizamos con seriedad. La estamos analizando desde su viabilidad jurídica hasta su posible o no conveniencia operativa y en materia de seguridad”, apuntó.
“Y pues al final de cuentas la decisión que tomaremos será la que convenga al interés de los mexicanos y que sea compatible con nuestro marco jurídico”, dijo el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Subrayó que “lo que sí te puedo asegurar es que o vamos a negociar el Tratado de Libre Comercio a cambio de los air marshals”.
En otros temas se refirió al de la migración y explicó que en caso de que Estados Unidos decidiera repatriar a México a los llamados dreamers al no seguir apoyando el programa DACA, el afectado seria ese país al perder la inversión que hizo en su educación y los ganadores seríamos nosotros ya que arribarían a México un número importante de personas con alta capacitación.
ACUERDO CON EUROPA Y TPP
La renegociación del acuerdo global que México realiza con la Unión Europea y el Tratado de Asociación Transpacífico avanzan de manera ordena, disciplinada, y están muy cerca de llegar a su conclusión, afirmó el canciller Luis Videgaray Caso.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) puntualizó que el acuerdo con Europa, que data del año 2000, tiene tres pilares: el político, el de cooperación y el comercial.
En ese sentido, aseveró que ya se ha concluido la negociación de los pilares político y de cooperación, y hay un avances de 90 por ciento o más en el referente al rubro comercial, que corre a cargo de la Secretaría de Economía.
“Estamos seguros que, conforme ocurra en las pláticas pendientes, habremos de acercar posiciones y tenemos una posibilidad real de tener un acuerdo renovado que tiene un objetivo muy específico, que es que haya un mercado más grande para los productos mexicanos, de todo tipo”, agregó.
Con respecto a Asia-Pacífico, Videgaray Caso puntualizó que México sigue siendo un participante activo en la negociación del Tratado de Asociación Transpacifico (TPP, por sus siglas en inglés), pese a que Estados Unidos se haya retirado.
“El TPP continúa y sigue siendo para México un instrumento muy importante de integración hacia el Asia-Pacífico, y les puedo confirmar algo que ustedes seguramente ya vieron a través de los medios de comunicación, que es que se ha logrado un acuerdo para que ahora el llamado TPP-11, es decir los 11 socios que nos mantenemos en el TPP, sea firmado a principios del mes de marzo”, adelantó.
Alistan reformas al Servicio Exterior
>El presidente Enrique Peña Nieto enviará al Senado de la República una iniciativa de reformas que busca fortalecer la condiciones retiro de los integrantes del Servicio Exterior Mexicano, informó el canciller Luis Videgaray Caso.
>Durante su participación en la Reunión Plenaria de Senadores del PRI y PVEM, dijo, que esta reforma a la Ley del Servicio Exterior Mexicano y a otra legislación, busca fortalecer y reconocer la labor de quienes trabajan en la red consular mexicana.
>Argumento que la diplomacia es una carrera singular, una vida que por definición los lleva de un país a otro y cada tres o cuatro años tienen que cambiar de país o ciudad para rehacer su vida y sólo pueden trabajar para un patrón que es la Secretaría de Relaciones Exteriores por lo que se requiere un mayor respaldo y reciprocidad del Estado mexicano.
>Recordó que el año pasado la cancillería realizó concurso histórico de ascensos que benefició a funcionarios que tenían hasta una década esperando un reconocimiento, una rotación de cargos.
>Videgaray Caso, dijo que existe un elemento injusto de las condiciones de los diplomáticos mexicanos en sus condiciones de retiro tras entregar su vida a México, “hoy se retiran en condiciones que no son dignas”.
>“El Presidente nos ha instruido una serie de reformas a la Ley del Servicio Exterior Mexicano y otras normas”, dijo el funcionario quien aclaró que estos beneficios no sólo serían para embajadores y cónsules, sino a otros funcionarios que laboran en la red consular.