Por: Reforma
Cd. de México
Shell sacó la cartera y apostó fuerte en la Ronda 2.4 de aguas profundas.
La petrolera anglo-holandesa se quedó con casi la mitad de los bloques ofertados en el Golfo de México.
Nueve de los 19 bloques que fueron adjudicados ayer por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se quedaron en manos de dicha empresa, la cual ya tenía una área de aguas someras de rondas anteriores junto con la francesa Total.
Estos resultados convierten a Shell en el principal operador de aguas profundas en el País, al tener 33 por ciento de los 27 bloques que se han adjudicado, sumando los 8 de la Ronda 1.4, realizada en diciembre de 2016.
Y a México lo posiciona como el segundo país latinoamericano más importante para la petrolera, sólo después de Brasil.
Alberto de la Fuente, presidente y director general de Shell México, resaltó que son un jugador muy importante a nivel mundial en aguas profundas y ofertaron porque les gustó lo que vieron en el País.
“Esto debería en el largo plazo contribuir a la producción de México”, comentó el directivo de la empresa que está presente en México desde hace más de 60 años.
Sostuvo que tienen plena confianza en México, en las instituciones y la transparencia con la que se lleva a cabo el proceso.
De los 23 pozos exploratorios que se comprometieron en la licitación de ayer, Shell perforará 13.
“Esto se va a traducir en trabajo real, efectivo para México”, resaltó.
La empresa planea aprovechar la proximidad y similitud técnica de esta oportunidad con la labor que ya tienen en el área estadounidense del Golfo de México.
“Nos permitirán beneficiarnos y acumular décadas de experiencia, complementando nuestra posición en la región”, resaltó Andy Brown, director de upstream en Shell a través de un comunicado.
Justo ayer la anglo-holandesa anunció uno de los descubrimiento de exploración más grandes de Estados Unidos en la última década, ubicado en uno de sus bloques del Golfo de México.
La Secretaría de Energía (Sener) resaltó que la Ronda 2.4 tiene inversiones comprometidas por 92.8 mil millones de dólares durante los próximos 35 años.
Además de los 525 millones de dólares que ofrecieron varias empresas como pago en efectivo.
En total resultaron ganadoras en la Ronda 2.4 11 empresas pertenecientes a 10 países.
En asociación e individual la filial de Petronas, PC Carigali, se quedó con seis bloques, Qatar Petroleum amarró cinco y Pemex otros cuatro.
Por esta ronda, el Estado mexicano percibirá una utilidad de entre 64 y 67 por ciento.
Sólo diez áreas de la Ronda 2.4 fueron declaradas desiertas.
Pintan buen panorama para el sector: Hacienda
>El secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, dijo que los resultados obtenidos en la licitación de la Ronda 2.4 pintan un buen panorama para el desarrollo del sector en los próximos años.
“Hoy es un día fantástico para la reforma energética. Estamos muy contentos por los resultados. Es muy esperanzador para el panorama energético del país”, dijo el funcionario.
Al participar en el foro Energy México 2018, el funcionario resaltó que en comparación con el año pasado, por estas fechas el panorama era complicado para el país, aunque resaltó que aún hay riesgos que se enfrentarán en los próximos meses.
En ese sentido, comentó que la actual administración continuará con la implementación de las reformas, con lo que los resultados de la subasta de este miércoles muestran que el sector energético va por el camino correcto.