7RMS2
Ramón Mendoza S
Reportero
Las redes sociales cada vez son más utilizadas para la compra de diversos artículos, en nuestra ciudad el Correo por WEB distribuye ofertas diarias, algunos días más como la que se aproxima del día del amor y la amistad este próximo 14 de febrero, provenientes solamente de Mercado Libre.
José Alejandro Montoya Lozano regidor presidente de la comisión de desarrollo económico y turismo dijo que a nivel nacional las ventas electrónicas representan un comercio de alrededor 200 millones de pesos mensuales que se mueven por la WEB.
“Este tipo de ventas está creciendo de manera diaria, son solo estimaciones, en el plano nacional hablamos de un comercio por internet de 200 millones de pesos mensuales, es un comercio electrónico” acotó.
Puntualizó que el comercio organizado enfrenta no sólo la competencia de vendedores informales que ofrecen sus productos en las “Pulgas” o las “Calles”, sino de personas que venden a través de internet.
Las redes sociales cada vez son más utilizadas para vender todo tipo de artículos tanto nuevos como de medio uso; Facebook es la opción favorita, aquí se crean grupos de clientes con determinado interés y son la plataforma para que los comerciantes ofrezcan desde ropa y calzado hasta tecnología de última con precios que son casi imposibles competir.
“Aquí de manera local no tenemos un parámetro pero depende mucho el giro, si hablamos de florería y cuantos vendedores ambulantes se ponga, pero pudiera hacer un estimado de al menos un 30 afecta al comercio establecido” acotó.
Si bien el crecimiento en las ventas por internet ha sido importante, desgraciadamente trae un riesgo, el riesgo que implica a quién le estás comprando, qué garantía tienes del producto, qué garantía tienes del servicio.
Esta situación generó distintos grados de cuestionamiento, ya que desde los comercios creen que en medio del ajuste y la redeterminación de costos están sufriendo un nuevo golpe que afecta a los comerciantes.
Por otra parte, hay de parte de los comerciantes mucha preocupación porque esta venta indiscriminada hace mella de una manera fuerte en distintos sectores como por ejemplo indumentaria y tecnología, que son las más solicitadas, lo que influye en el mercado interno.
Además, por otro lado, significa una competencia desleal para los comerciantes que pagan un alquiler y que deben afrontar distintos costos para poder funcionar.
“Como estrategia hay muchos comercios que pueden adoptar como es la venta por Facebook, utilizando las redes sociales” acotó.