Por: Notimex
Washington, D.C.
La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) reconoció ayer el fracaso de sus protocolos al no haber respondido a una alerta sobre Nikolas Cruz, la cual fue recibida 41 días antes de que el joven asesinara a 17 personas en la escuela Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, Florida.
El director del FBI, Christophe Wray, reconoció la seria falla en un comunicado difundido aquí, en el que lamentó la revictimización de los familiares de quienes perdieron la vida en ese ataque, así como de quienes resultaron heridos en una de las mayores masacres escolares en la historia de Estados Unidos.
Wray dijo que la agencia aún estaba revisando las fallas sobre el aviso que se recibió en enero. Dijo que estaba “comprometido a llegar al fondo de lo ocurrido” y a evaluar la manera como el FBIresponde a información proporcionada por el público.
“Hemos hablado con las víctimas y sus familiares, y lamentamos profundamente el dolor adicional que esto causa a todos aquellos afectados por esta horrible tragedia”, dijo Wray, renovando su promesa de que la agencia llegará “al fondo de lo que pasó en este caso particular”.
La dependencia indicó que una persona cercana a Cruz contactó al FBI el 5 de enero pasado a través de la Línea de Acceso Público para manifestar su temor en torno al joven de 19 años, quien colocó en redes sociales imágenes que mostraban varias armas en su cama, así como el AR-15 que utilizó el miércoles.
JUSTICIA. Entre manifestaciones de llanto y dolor, familiares de víctimas de la masacre procedían ayer a realizar las ceremonias de inhumación de los cuerpos.
Cruz compró legalmente el rifle semiautomático de asalto en febrero, cuando contaba apenas con 18 años de edad, y tampoco tuvo problemas para pasar el examen de verificación de antecedentes, pese a que ha sido señalado como alguien con desequilibrios emocionales y proclive a la violencia.
Aún cuando en la mayoría de los estados del país la venta de alcohol no está permitida para personas menores de 21 años de edad, las leyes federales permiten a aquellas que cumplen los 18 poder adquirir un arma de fuego, sin ningún tipo de restricción sobre el calibre.
El FBI explicó que la persona que llamó dio información sobre la posesión de armas por parte de Cruz, su deseo de matar gente, su conducta errática y sus perturbadoras publicaciones en redes sociales, además de alertar sobre el peligro potencial de que llevara a cabo un tiroteo en la escuela.
La agencia admitió que, bajo los protocolos establecidos, la información provista entonces debió haber sido valorada como una amenaza potencial contra la vida, y por ello debió haber sido transmitida a la oficina del FBI en Miami, “donde una apropiada investigación debió haber sido conducida”.
“Hemos determinado que estos protocolos no fueron seguidos para la información recibida el 5 de enero. La información no fue facilitada a la oficina del FBI en Miami, y ninguna investigación posterior fue conducida entonces”, precisó.
Cruz fue acusado el jueves de 17 cargos de asesinato premeditado, por los cuales podría enfrentar la pena de muerte, aunque hasta ahora las autoridades no han precisado el curso que seguirán en este caso.
CRITICADO. El director del FBI, Christophe Wray, reconoció ayer el fracaso de sus protocolos al no haber respondido a una alerta de amenaza, sobre Nikolas Cruz, recibida 41 días antes de la masacre.
Exige la renuncia de director del FBI, C. Wray
>Tras darse a conocer que el FBI recibió el aviso, el gobernador de Florida Rick Scott exigió la renuncia del director de la agencia Christophe Wray y dijo que su inacción era “inaceptable”.
>El secretario de Justicia Jeff Sessions dijo que el ataque del miércoles en el que murieron 17 personas fue una “consecuencia trágica” de los errores del FBI y ordenó una revisión de los procedimientos de la dependencia a su cargo. Agregó que queda claro que la principal agencia judicial del país no prestó la debida atención a las señales de advertencia.
>En evidencia adicional de que hubo indicios de problemas con el sospechoso Nikolas Cruz, el jefe policial del condado Broward, Scott Israel, dijo en una conferencia de prensa el viernes que su oficina había recibido más de 20 llamadas telefónicas relacionadas con él en los últimos años.
>Scott criticó duramente a la agencia policial federal.
>“Diecisiete inocentes murieron. Y reconocer un error no es suficiente”, declaró el gobernador. “Las familias pasarán su vida entera preguntándose cómo pudo ocurrir esto, y una disculpa nunca les dará las respuestas que tan desesperadamente necesitan”.