5RMS1
Ramon Mendoza S
Reportero
Mientras que las cámaras de comercio organizadas en el estado (Fecanaco) están apoyando el trasladado del cobro del impuesto predial a la federación, el Director del Instituto Registral y Catastral de Tamaulipas (IRCT) Juan Joaquín Ramírez Martínez ve lejana esta posibilidad ante la necesidad de reformar el artículo 115 constitucional y sus consecuencias.
Señalo que hay una imperiosa necesidad de que cada ente municipal logro poco a poco su propia emancipación de los fondos que percibe del gobierno federal y una de ellas es precisamente es que la hacienda municipal cobre el impuesto predial.
“Esa parte del impuesto predial es el activo monetario más importante con el que cuenta un municipio en cuanto a ingresos del orden municipio, no hablo de los fondos, de todos los ingresos y derechos a los que tiene acceso cobrarle a un usuario el municipio el más importante es el impuesto predial entonces yo veo difícil progrese la propuesta” subrayó.
Refirió que el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas (INDETEC) y Instituto Mexicano de Catastro (INMECA, A.C.), se han manifestado por implementar exitosos programas de mejoramiento en la captación del impuesto predial, como lo es el Modelo de Sistema de Gestión Catastral-INMECA, que consiste en una herramienta técnica de 6 módulos de gestión que permite a los Ayuntamientos ejercer un control eficaz sobre la propiedad inmobiliaria del mismo.
“Los municipios van a pelear por que lo que hemos buscado es la desconcentración federalizada y entonces ahí van a entrar algunos entes que han peleado mucho en gran medida como el INDETEC que es un órgano que regula el trabajo de los municipios y que además tiene un lugar en la cámara de diputados en los ámbitos hacendario y de asuntos municipales” apreció.
Y la propuesta del sector comercio requiere recorrer un largo camino, de entrada modificar el 115 constitucional que le da potestad al orden municipal para ellos llevar acabo el cobro de esa hacienda municipal, sería el congreso de la unión y luego bajar a los congresos de los estados.
“Ellos han luchado mucho por la emancipación del orden municipal y cuidar que tengan sus propios ingresos de tal manera los obligue de ser autosuficientes y no depender tanto de los fondos que la federación les da” acotó.