Por: El Sol de Tampico
La inversión inicial se estima en 162 MDP en formación de capital humano y 95.6 MDP en talleres.
TAMPICO, Tams., Abril 13 (OEM-Informex).- Para el aprovechamiento del boom energético Tamaulipas requiere formar un capital humano con conocimientos técnicos, tecnológicos y académicos actualizados estimándose la necesidad de 20 mil 250 profesionistas en energía.
El subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, Miguel Tinoco, aseguró que “se viene trabajando de manera cercana con las empresas para conocer los requerimientos y en base a ello proyectar las necesidades de personal y de los perfiles necesarios”.
De los 20 mil 250 profesionales actualizados en energía que se necesitarán, 4 mil 050 -20%- deberán ser de licenciaturas, especialidades, maestrías y posgrado; así como 16 mil 200 -80%- técnicos y técnicos superiores con miras a cursar el nivel de ingeniería.
El Estado cuenta con ocho universidades tecnológicas y politécnicas de las cuales el 80% de los programas tienen relación con energías.
15 UNIVERSIDADES COMPROMETIDAS
Dentro de las acciones en la formación de capital humano la Secretaría de Educación de Tamaulipas colabora con el Cluster de Energía de Coahuila en el que se desarrolló un plan general en temas de energía tanto para formación de recursos humanos, infraestructura e investigación.
Este fue signado por 15 instituciones de educación de Tamaulipas con la mira de consolidar y fortalecer los programas educativos así como impulso de la capacitación y certificación del personal.
Entre las metas establecidas con esta estrategia conjunta se tiene previsto a corto plazo la formación de mil 412 técnicos y profesionales especializados en disciplinas afines a los requerimientos de la industria, así como 97 docentes.
La inversión inicial necesaria en este rubro es de 162 millones de pesos para la implementación del plan conjunto del que 35% debe ser aportado por las instituciones educativas.
Para poder contar con este recurso se debe implementar una cartera de fondos mixtos donde se sumen municipios, Estado, Federación y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Se contempla además la vinculación con la empresa Vestas para el diseño de un programa de educación de alto rendimiento.
En equipamiento de laboratorios y talleres se plantea de arranque una inversión de 95 millones 906 mil 706 pesos.
“Se tiene con todo este plan un impacto social, tecnológico, científico y económico, pero sobre todo contribuir en la reconstrucción del tejido social, aportar en la innovación y desarrollo académico”, dijo el funcionario, quien ponderó que “en el gobierno de Tamaulipas preferimos que los jóvenes manejen un balón o equipo científico que un arma”.
DATOS
Matrícula 2016-2017
110 mil 485 en licenciaturas
35.33% en manufacturas, ingenierías y construcción equivalente a 39 mil 035 alumnos
5576 en posgrado
2243 posgrado en educación
1349 en ciencias sociales
1307 en Salud
442 en ingeniería
895 programas académicos de licenciaturas
257 de posgrado
Línea del tiempo
Marzo 2017 comenzó el trabajo con Comisión Estatal de Energía pláticas para sinergia entre universidades,
Mayo 2017 se otorgaron 10 becas para la Universidad de Calgary en Canadá
Septiembre 2017 se signa convenio con Vestas para talleres y diplomados energéticos por expertos en Victoria, Tampico y Reynosa
Enero de 2018 se inicia en la Universidad Politécnica de Victoria el programa de maestría de energía con 60 maestros
Febrero 2018 impulso del programa Bilingüe y Sustentable en instituciones educativas de Tamaulipas.