• Edicion Digital
  • Home
Tamaulipas360
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
Tamaulipas360
No Result
View All Result

La Ley de Voluntad Anticipada no debe ser catalogada como eutanasia; Colegio de Notarios

Francisco Medina Guerrero by Francisco Medina Guerrero
abril 19, 2018
in Estatal
0
Cierran la puerta al lavado de dinero; Colegio de Notarios Públicos

Rigoberto García García Presidente del Colegio de Notarios Públicos en Tamaulipas Foto Mendoza

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ramón Mendoza S

Reportero

 

Notarios Públicos de Tamaulipas se  manifiestan en favor de implementar y actualizar las leyes de la entidad con el contexto nacional, con el objetivo de actuar correctamente ante la voluntad de quien ha caído en muerte cerebral, a fin de que no se originen atenciones médicas desproporcionadas que rebasen y acaben con la capacidad económica de las familias bajo una falsa esperanza de vida.

El 7 de Enero de 2008 se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México la Ley de Voluntad Anticipada que algunos estados han emulado quedando Tamaulipas rezagado en este aspecto.

En este sentido Rigoberto García García Presidente del Colegio de Notarios Públicos en Tamaulipas menciono que esta ley resulta en un ordenamiento novedoso en nuestra legislación, dado que regula la forma en que las personas pueden decidir libremente que no se apliquen en su persona aquellos tratamientos y/o procedimientos médicos, que busquen prolongar de manera innecesaria su vida.

En el caso particular de Tamaulipas aún no se ejerce y ni siquiera se ha aprobado, en este sentido, el entrevistado dejo en claro que la “Ley de Voluntad Anticipada” no debe ser catalogada como “Eutanasia”.

Es decir, que no se trata de facilitarles la muerte a enfermos en fase terminal, sino de permitirle elegir las condiciones en las que desea pasar los últimos instantes de su vida, por ejemplo en su hogar bajo la atención de sus familiares, o de médicos y enfermeras en un hospital.

“Sobre todo cuando tiene los medios económicos tener una vida de calidad y al no poder hacerlo en una disposición formulada en vida ante notario público pues establecerlo; No se  ha avanzado en ello en Tamaulipas, son propuestas que se siguen ventilando con el apoyo de otros notarios  de otros estados donde ya se ha avanzado en ello” enfatizo.

Dijo que esta iniciativa debe de ser analizada en su oportunidad en el congreso del estado y avalado por el poder ejecutivo ya que se involucra reformas a la Ley del Notariado, Reglamentos, Leyes y Códigos.

“Es un instrumento en virtud del cual una persona en pleno goce de facultades decide que en caso de padecer alguna enfermedad terminal no se mantenga su vida de manera artificial, sino que simplemente el cuerpo y la naturaleza terminen con la vida cuando tenga que terminar, y no se caiga en algo que se conoce médicamente como obstinación médica o terapéutica”, explicó.

Previous Post

Invade ciclovia paraderos oficiales del Transporte; Concesionarios

Next Post

No soy un traidor Independiente; Marte A. Ruiz Nava

Next Post
Alertan por brote de sarampión en Victoria

No soy un traidor Independiente; Marte A. Ruiz Nava

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Edicion Digital
  • Home

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.