Ramón Mendoza S
Reportero
Las que casetas de vigilancia que hay en las escuelas de nivel superior y media superior que ofrece entrenamiento enfocado en evitar y responder a la alerta derivada de tiroteos y otras eventualidades en los planteles, fallaron en la Escuela Preparatoria Federalizada número uno de esta ciudad.
La regidora Itzcalli Anzures Silva dijo que los protocolos de seguridad en escuelas de Victoria se mantienen vigente sin embargo reconoció que en este caso, fracasaron lo que propicio la intromisión de extraños al plantel con las consecuencias ya conocidas.
Ante ello es necesario reforzar la seguridad y “Seguir implementando los operativos de vigilancia al tener el acercamiento que siempre se ha tenido con las fuerzas armadas y de igual manera creo que las instituciones de media superior y superior cuentan con una caseta de vigilancia ya sea con guardias, prefectos y policías que se deben de reforzar con llave y candado en toda la jornada laboral” afirmo.
Refirió que en este caso en particular todo hace indicar que dichas casetas de vigilancia solo fungieron de adorno porque nadie registra impide o control el paso de extraños a dicho plantel.
“Establecer horarios de ingresos y salidas, en términos generales que los protocolos de seguridad funcionen, hacer uso con las herramientas con las que cuentan estas escuelas pero parece que no funcionaron y no estuvieron” enfatizo.
La presidenta de la comisión de educación en el cabildo de Victoria se unió a la demanda ciudadana de exigir a las autoridades ministeriales correspondientes llegar al fondo del asunto y detectar el móvil de la brutal agresión hacia estos alumnos.
“Ya del ámbito judicial se tiene entendido que ya actuaron las autoridades y que ahora se realice una línea de investigación adecuada para que se llegue a la raíz de las causas de esta agresión, obviamente sancionar y el por qué se cometieron esto; Esto es preocupante ya que se trata de un atentado contra vidas humanas y todo lo que sea inseguridad con armas pues lo que implica una agresión a alumnos” acoto.
Reportero
Militantes del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en Tamaulipas, determinan que la propuesta de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre el tema de la “Amnistía” no representa un proceso de perdón de criminales sino de paz social.
Ernesto Lavín Hernández militante respondió a las múltiples embestidas para asegurar que la decisión de otorgar ‘el perdón’ a delincuentes e infractores se sujetaría a una consulta ciudadana y parlamentaria desde el Congreso de la Unión.
“Amnistía es abrir un camino a la paz en México para los más pobres, que viven atrapados en un círculo criminal del que no pueden salir porque no tienen para pagar abogados, o viven amenazados por los grandes capos que cooptan jueces y ministerios públicos” opino.
Dijo que se trata de una propuesta que tendrá que ver ventilada de forma abierta y sobre todo aprobada en su caso por el Congreso de la Unión.
“Qué es una amnistía? Es un olvido de un hecho delictivo autorizado por el Congreso. Sin permiso de diputados y senadores AMLO no puede otorgar amnistía. Actualmente existe la amnistía en la Constitución y en los Códigos de Justicia Militar y Penal Federal. Hay también una Ley de Amnistía ¡vigente desde 1994!, ¿si acaso, es tan perversa, por qué no proponen el PRI y el PAN desaparecerla?; expreso.
Sostuvo que la corrupción es el principal mal que desató la violencia y que la estrategia de seguridad ha sido fallida.
“Por tanto, perdonar conductas delictivas no es una ocurrencia de AMLO. La alharaca es patraña oportunista. Amnistía no significa aprobar o aceptar un daño, no es abrir las puertas de las cárceles para que salga todo mundo. Amnistía no es vacaciones a la policía, ni es permitir o promover las fechorías. Con la amnistía no saldrán ni El Mochaorejas, ni La Tuta, ni los priistas Javier Duarte, Roberto Borge o los que se acumulen. Amnistiar no es suscribir «cartas de buena conducta» a nadie” resalto.