22RMS2
Ramon Mendoza S
Reportero
El presidente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Victoria microbuses de los rojos, Pedro García Silva dijo a los candidatos que el gobierno debe subsidiar el transporte y se pronunció por que se apliquen incentivos fiscales que permitan enfrentar los costos de la formalidad en el sistema.
Indico que hasta el momento ninguno de los aspirantes al congreso de la unión ha planteado propuestas en torno a la problemática del transporte público en Tamaulipas.
Refirió que es necesario que se agende el tema con un impulso decidido a la inversión con el componente tecnológico: “No nos pueden seguir pidiendo que trabajemos con una carga de insumos tan alto y una tarifa preferencial muy baja, la modernización en estas circunstancias la vemos muy lejana” afirmo.
Puntualizo que los concesionarios del transporte público convocan a los candidatos a senadores y diputados a realizar foros con los representantes del sector y la sociedad en general, a fin de impulsar propuestas que solucionen los problemas que enfrenta el servicio público.
Al respecto, dijo que ni los transportistas ni la autoridad pueden impulsar proyectos de inversión sin recursos, en donde “No quiero poner dinero para apostarle a la calidad del servicio, pero tampoco quiero que alguien pague los costos”.
Enfatizó que evidentemente la ineficiencia del sector no es algo que el usuario tenga que pagar, “tiene que haber un acompañamiento estratégico en los costos reales del servicio por parte de la autoridad”, pues en todo el mundo el transporte es subsidiado.
“Queremos mayores subsidios por que al final en los derechos vehiculares siempre pagamos los mismo, de mil 500 a dos mil pesos por unidad con todo y subsidio”.
Enfatizó la necesidad de incentivos fiscales que permitan enfrentar los costos de la formalidad porque “no podemos seguir pensando que en automático, pasando de informal a formal, tengamos que erogar 40 por ciento más de lo que ingresamos, sin ningún incentivo para que el cambio suceda más rápido”.
Mencionó la necesidad de una política tarifaria integral a través de una ley de movilidad que impulse el desarrollo del sector y eleve la competitividad, aunque observó que no sólo la variable tarifa es importante, sino que existe un conjunto de formas para acompañar este esfuerzo de racionalización y uso eficiente del servicio, acotó.