23RMS2
Ramón Mendoza S
Reportero

Foto Mendoza
La prolongada sequía, que se recrudeció sin agua y con temperaturas que alcanzan los 44 grados centígrados en la región de Soto la Marina, Estación Manuel, González, Victoria y Llera originó ya la muerte de animales (reses) y provoca un debilitamiento (flacas) en el resto del ganado que afecta a directamente a unos mil 500 productores de la región.
Yaskara Arellano Escamilla regidora presidenta de la comisión de competitividad rural del cabildo local dijo que se tiene reportes severos de los estragos dejados por el calor en estos municipios sin que aún se cuantifique cuantas cabezas de ganados han muerto.
“El problema es que no hay agua, no hay alimento en este momento y son pocas las pacas de zacate las que se pueden conseguir para alimentar al ganado”, insistió.
Dijo que son los pastos secos, los que tienen problemas para mantener en pie a las reses y con dificultad, para conseguir alimento.
“Confiamos en los apoyos de nuestro gobernador y los apoyos por parte de las diferentes secretarias como SAGARPA en que tomen medidas para el repoblar el hato ganadero que a nivel estatal se compone aproximadamente de 970,000 cabezas, cifras de diciembre del año pasado”.
Dentro de esta acción los ganaderos buscan comercializar a precios sumamente bajos el ganado viejo y flaco, hatos que son los más vulnerables a contraer enfermedades o morir por la falta de alimento y agua.
La mortandad de ganado bovino ha sido más frecuente por enfermedades propias de las plagas de garrapatas, mosca prieta y el mal de paleta, en tanto que por la falta de alimento y agua el ganado se enflaca, y también perece.
“Cada vez el hato ganadero ha mermado muchísimo en nuestro estado, debido a las problemáticas principalmente la sequía y la inseguridad” sentencio.