• Edicion Digital
  • Home
Tamaulipas360
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
Tamaulipas360
No Result
View All Result

Conanp libera 267 crías de tortuga lora en Tamaulipas

Francisco Medina Guerrero by Francisco Medina Guerrero
mayo 24, 2018
in Estatal, Noticias, Principal
0
Conanp libera 267 crías de tortuga lora en Tamaulipas
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Notimex

En campamentos tortugueros de las costas de Tamaulipas, administrados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) se liberaron un total de 267 crías: 136 en Barra del Tordo y 131 en Miramar.

Tras un periodo de 58 días de incubación, eclosionaron los primeros cinco nidos de tortuga lora (Lepidochelys kempii), ya que el periodo de incubación de esta especie dura de 45 a 60 días, dependiendo de la temperatura de la arena, la que puede rondar entre los 28 y 32 grados, rango que favorece el adecuado desarrollo de las crías hasta su nacimiento.

Las crías llegan a medir entre cuatro y cinco centímetros de largo y entre tres y cuatro centímetros de ancho, con un peso que va de 15 a 20 gramos. Este año, durante la temporada de anidación de tortuga lora, se registraron cerca de seis mil anidaciones.

Las tortugas liberadas en las costas entran en las olas y nadan aproximadamente unas 20 a 30 horas. Su patrón de natación consiste en movimientos de remo fuertes y alternados, breves pataleos, y respiraciones sobre la superficie mientras se internan en el mar del Golfo de México.

En 2017, se liberaron 927 mil 729 crías de tortuga lora en México, 887 mil 542 de ellas en Tamaulipas.

Al nacer, al igual que las demás especies de tortugas marinas, poseen una reserva de alimento en el saco vitelino, una bolsa que se encuentra en su interior y les permite alimentarse durante la primera semana de vida en el mar, informó la dependencia en un comunicado.

La Conanp implementa y da continuidad al Programa Binacional de Recuperación de Tortuga Lora (el programa más antiguo de tortugas en el país), mismo que se desarrolla en colaboración con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos a través del Zoológico Gladys Porter, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Marina (Semar).

Asimismo, en conjunto con el proyecto GEF Especies Prioritarias, se fortalecen las acciones de conservación de la Conanp implementando programas de monitoreo, vigilancia, protección de nidadas, así como mitigación de amenazas en colaboración con las comunidades locales.

Se estima que solo una de cada mil tortugas que nacen llega a edad adulta, y el tiempo que requieren para hacerlo puede ser de 8 a 12 años. La tortuga lora es la única especie endémica del Golfo de México y de las costas nacionales, siendo la más pequeña que existe entre las tortugas marinas.

La tortuga lora y la golfina son las dos únicas especies que llevan a cabo anidaciones masivas, fenómeno conocido como «arribada».

Previous Post

Jura Nicolás Maduro su segundo mandato

Next Post

Piden garantías para sacerdotes y parroquias por inseguridad

Next Post
Piden garantías para sacerdotes y parroquias por inseguridad

Piden garantías para sacerdotes y parroquias por inseguridad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Edicion Digital
  • Home

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.