3RMS4
Ramon Mendoza S
Reportero
Durante todo septiembre el Colegio de Notarios Públicos promueve el Mes del Testamento con el fin de que se tenga conciencia sobre la importancia de hacer un testamento para proteger a los deudos una vez que ya no estemos con ellos.
Luis Gabriel Martínez Peña presidente del Colegio de Notarios Públicos en Victoria, anunció que algunos de los beneficios de este mes son: contar con asesorías, se amplía el horario de atención en las notarías e incluso se llegan a conseguir descuentos en el pago (todo varía según la notaría y el estado del país).
Y para hacer un testamento se requiere acudir con cualquier notario de la preferencia ciudadana y no es necesario llevar las escrituras de sus propiedades, acudir con identificación oficial que manifieste a qué persona o personas quieren que pasen todos sus bienes cuando fallezcan y pagar los honorarios.
Los honorarios del notario, en ningún caso serán proporcionales al valor de los bienes que se heredan.
Recordó que en el año 2003, la Segob convocó al notariado mexicano para promover entre la población el otorgamiento de testamentos.
“Con ello, se busca fomentar la cultura de la legalidad que debe existir en nuestra sociedad y nosotros los notarios nos sumamos al esfuerzo de todos, incrementando las horas y días de atención al público en oficinas y reduciendo en más del 50% el monto del honorario que fija el arancel correspondiente” resaltó.
Con ello, se dio inicio a la campaña denominada “Septiembre, Mes del Testamento”, la cual ha continuado realizándose cada año.
En el estado se realizaron solamente el 2% de los testamentos que se otorgaron el año pasado a nivel nacional, por debajo de Jalisco (16%), Ciudad de México (14%), Estado de México (13%), Nuevo León (7%), Veracruz (6%), Guanajuato (5%), Yucatán y Michoacán (4%), Querétaro y Baja California (3%), Aguascalientes, Chiapas, Morelos y Chihuahua (2%).
“En el Colegio de Notarios del Estado de Tamaulipas estamos conscientes de que a 16 años de haber dado inicio a la campaña ‘Septiembre, Mes del Testamento’, aún queda mucho trabajo por hacer en la entidad para fortalecer este programa”, señaló.
