26RMS4
Ramón Mendoza S
Reportero
José Antonio Carbajal López Director de Desarrollo Urbano Medio Ambiente y Transporte del municipio de Victoria advirtió que con los asentamientos irregulares en zonas de riesgo no se podrán regularizar al focalizar este fenómeno en cinco polígonos semiurbanos en Victoria.
Dijo que son alrededor de 30 las colonias irregulares que hay en esta capital de las cuales cinco están siendo sujetas a un estudio de factibilidad.
“De estos cinco hablamos de la Betel, Jardines del sur, Villa de Guadalupe, Ampliación Álvaro Obregón, Esfuerzo Popular, la Chapultepec, Estudiantil y el Ejido Santa Librada que son los que estamos analizando, hay algunos que están en el área natural protegida de Altas Cumbres habría que verlo con el gobierno del estado para actualizar y trabajar en su programa de manejo” subrayo.
Aclaro que la regularización de predio se lleva acabo ante la federación y el estado y el municipio solo avala en base un estudio técnico un certificado aprobatorio o negativo según sea el caso.
“La regularizaciones se solicita ante el ISOS lo que era antes Coret y el ITAVU, ellos inician todo el procedimiento y en algún momento nos piden un examen técnico para ver si no están asentados en sitios de riesgo, no urbanizables o área natural protegida” asevero.
Refirió que será en función al resultado de ese estudio es como se dará todo el apoyo a las familias que solicitan un espacio digno donde vivir.
“Tenemos aproximadamente cinco que nos están solicitando el trámite, está en análisis, existe otro caso, en total hablamos de polígonos si lo tenemos, serían unos 30 divididos en sectores como la Betel entre otras”
La más reciente invasión o asentamiento irregular en la ciudad esta detectado por el sector oriente.
“Ahorita no, pero la última que apareció de asentamiento irregular es la Colonia Moderna que le estamos dando seguimiento”.
