22RMS4
Ramon Mendoza S
Reportero
El sector magisterial en Tamaulipas como en todo el país se declara frágil y lleno de incertidumbre ante las nuevas políticas que va a implementar el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador luego de haber dado marcha atrás a la reforma educativa.
Menciono que esto se debe por los procesos y mecanismos en cuanto a reformas educativas, métodos de evaluación que si se quita o no, que si modifica de la ley, y que permanecen o no.
“Viene una serie de modificaciones, el Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador arroja el nuevo modelo educativo en 20 puntos, algo muy diferente de lo que se está trabajando actualmente desde los libros de texto, los planes y programas de estudio, es incertidumbre por que realmente no se sabe que va a pasar”
Además de que tampoco se ha tenido una certeza de si se quita o no la evaluación, si se modifica, o si va ser voluntaria o para ascender únicamente o por decisión personal de cada maestro, es algo que todavía no está asentado bien y la SEP tendrá que emitir estos lineamientos.
“Este ciclo escolar inicio con nuevos libros de texto para algunos grados y si los van a cambiar pues de manera personal yo los veo como experimentos que se ha venido desde el 2009 con la reforma integral de educación básica a la fecha”.
Sobre el posible retorno de Elba Esther Gordillo al SNTE la mentora expreso.
“El SNTE no tiene nombres de personas , tiene liderazgos y dirigentes transitorios que tienen un lapso , un periodo de estar al mando de la organización, los nombres van y vienen ,otros se mantienen y así es algo muy cambiante, quien se quiera sumar el proyecto político sindical pues adelante pero que no influya en intervenir de forma negativa” enfatizo.