21RMS3
Ramón Mendoza S
Reportero
La regidora de Morena en el Cabildo de Victoria María del Rosario Rodríguez Gutiérrez manifestó que los habitantes de las comunidades y ejidos cercanos a la capital son víctimas de la indiferencia de las autoridades locales y de Salud porque casi no hay médicos que atiendan a los pacientes de los Centros de Salud y clínicas rurales, los que además carecen de medicamentos.
Señalo que es necesario que se apoye un proyecto que permita la reactivación de dispensarios médicos, pero sobre todo, el acceso a los primeros auxilios de aquellos habitantes en ejidos y ranchos que sufren de algún padecimiento, enfermedad o accidente en la labor.
“En los centros de salud que hay en los ejidos falta medicamento y aunque hay médicos, no siempre están en el horario, tampoco están las 24 horas del día, además no hay ambulancias y no hay farmacias cerca”, revelo.
Comentó que los habitantes de las comunidades y ejidos aledaños a la capital hace meses han estado denunciando el abandono en el que se encuentra la gente porque no recibe la atención médica adecuada.
Aseguró que las carencias en materia de medicamentos e insumos todavía es un problema latente al menos en la zona rural donde paradójicamente más lo necesita la gente pobre.
”El problema se da porque en muchos de los casos se encuentran alejados a un sistema de salud emergente, los habitantes tienen que trasladar en sus propias unidades, carros y camionetas a sus enfermos a esta ciudad o cuando sufren algún accidente”.
Señaló que han obtenido informes propios de ciudadanos quienes son los que denuncian todas esas carencias de las que son objeto las clínicas, lo que los obliga a buscar el servicio médico en la ciudad.
“Sabemos que incluso muchos se tienen que trasladar en camionetas, traer a sus enfermos a Victoria, ya que a veces tampoco la Cruz Roja acude a su llamado cuando solicitan el servicio. Creo que a la Secretaria le falta mucho para fortalecer este rubro”, insistió.
Aseguró que la población rural es más vulnerable a las enfermedades y precisamente por su condición socioeconómica difícilmente pueden pagar un médico particular, ni siquiera el llamado similar, que relativamente son más baratos.
“El problema puede ser mayor cuando se trata de adultos mayores que pudieran necesitar con urgencia atención médica en el caso de que sufran alguna caída o las muerdan algún animal”, advirtió.