• Edicion Digital
  • Home
Tamaulipas360
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
Tamaulipas360
No Result
View All Result

Julio fue el mes más caluroso de los últimos 140 años

Francisco Medina Guerrero by Francisco Medina Guerrero
agosto 29, 2019
in Noticias, Principal
0
Julio fue el mes más caluroso de los últimos 140 años

FILE - In this Tuesday Aug, 16, 2005 file photo an iceberg melts in Kulusuk, Greenland near the arctic circle. Scientists who are fine-tuning a landmark U.N. report on climate change are struggling to explain why global warming appears to have slowed down in the past 15 years even as greenhouse gas emissions keep rising. Leaked documents show there is widespread disagreement among governments over how to address the contentious issue in Sept. 23-26 stock-taking report by the Intergovernmental Panel on Climate Change. (AP Photo/John McConnico, File)

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: NTV

Según las mediciones internacionales, julio fue el mes más caluroso registrado en el planeta en los últimos 140 años, lo que ha reducido el hielo del mar en el Ártico y la Antártida a mínimos históricos.

Desde que se miden las temperaturas en el mundo, julio del 2019 ha sido el más caluroso, por encima del registrado en el mismo mes del 2016, que se había catalogado como el más caliente, según datos del Servicio Europeo Copernicus sobre el cambio climático.

A la misma conclusión llegaron los científicos de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA), por sus siglas en inglés

Para esta institución gubernamental, durante el mes de julio la media global de las temperaturas fue 0.95 grados centígrados superior al promedio de todo el Siglo XX, que fue de 15.77 grados, desbancando así a julio de 2016 cuando la media fue 0.04 grados mayor.

Estos niveles de calor han provocado que se derrita de manera alarmante el hielo del mar Ártico, al reducirse la superficie que ocupa en más de 1.88 millones de kilómetros cuadrados, que supone un 19.8 por ciento menos que la media existente entre 1981 y 2010, aseguró el informe del NOOA.

La masa de hielo de la Antártida se redujo hasta cubrir un 4.3 por ciento menos de superficie, lo que equivale a 673 mil kilómetros cuadrados menos que entre 1981 y 2010, siendo el área más baja en un mes de julio, en los 41 años que se tienen registros.

La NOAA destaca en su informe que 2019 ha sido el año con mayores temperaturas, particularmente en algunas zonas del norte y el sur de América, Asia, Australia y Nueva Zelanda, así como en la mitad meridional de África y en partes del oeste del Océano Pacífico, el oeste del Índico y del Atlántico.

Previous Post

Sancionarán a escuela que exigió cuota a padres de familia en Altamira

Next Post

45.000 euros de recompensa por saber quién ha matado más de 40 burros en California

Next Post
45.000 euros de recompensa por saber quién ha matado más de 40 burros en California

45.000 euros de recompensa por saber quién ha matado más de 40 burros en California

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Edicion Digital
  • Home

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.