• Edicion Digital
  • Home
Tamaulipas360
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
Tamaulipas360
No Result
View All Result

Mapa del coronavirus en México 13 de octubre: con once semanas a la baja en casos totales, el país alcanzó 821,045 contagios acumulados

Francisco Medina Guerrero by Francisco Medina Guerrero
octubre 13, 2020
in Noticias, Principal
0
Mapa del coronavirus en México 13 de octubre: con once semanas a la baja en casos totales, el país alcanzó 821,045 contagios acumulados
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Infobae

La Secretaría de Salud (SSa) reportó que la cifra de contagios de COVID-19 en México se elevó a 821,045 casos acumulados y 83,945 fallecimientos; sin embargo, en las últimas 24 horas se registraron 3,542 nuevos contagios, y 164 nuevas muertes.

Durante conferencia de prensa en Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Salud, informó que desde el inicio de la epidemia en México se han analizado a 2,093,408 personas con un porcentaje actual de 37% de positividad en las pruebas de diagnóstico.

El especialista dio a conocer que “estamos cursando ya la onceava semana con una tendencia descendente en la presentación de los casos”. Al momento, la curva de contagios estimados es de -9%, mientras que la de defunciones también mantiene una tendencia a la baja al ser de -46%.

Gráfica: Jovani PérezGráfica: Jovani Pérez

Sólo el 4% (36,275) son casos activos, es decir, personas que han presentado síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, siendo la Ciudad de México, la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Coahuila y Estado de México, como las entidades con más de 1,000 casos activos y que en conjunto concentran más de la mitad (52%) de los casos activos del país.

No obstante, hay que recordar que las entidades que presentan mayor número de casos son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Sonora, Veracruz, Puebla, Tabasco y Tamaulipas, que en conjunto conforman más de la mitad (59%) de todos los casos acumulados registrados en el país.

Ilustración: Jovanii PérezIlustración: Jovanii Pérez

Sobre las defunciones, continúan ubicándose la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla, Baja California, Jalisco, Sinaloa, Nuevo León, Guanajuato y Sonora como las entidades que han registrado el mayor número de muertes y que juntas representan más de la mitad (63.3%) de todas las del país. La Ciudad de México por sí sola, acumula 16.7% de todas defunciones a nivel nacional.

Cabe mencionar que hasta el día de hoy, se tienen 14,488 defunciones sospechosas de COVID-19 que incluyen las pendientes por laboratorio (n=2,325) y las que están en proceso de asociación- dictaminación clínico – epidemiológica (n=12,163) en SISVER.

En contraste, desde el inicio de la epidemia en México, se han logrado recuperar 597,991 personas que contrajeron la enfermedad.

Gráfica: Jovani PérezGráfica: Jovani Pérez

En cuanto a la disponibilidad y ocupación hospitalaria, de las 28,303 camas de hospitalización general instaladas en todo el país para atender pacientes graves de coronavirus, 7,770 (27%) se encuentran ocupadas, principalmente en Nuevo León con 49%; Chihuahua con 48%; y Ciudad de México con 41%.

Los estados que menor ocupación registran de estos espacios son Campeche con 4% y Chiapas con 5%.

Respecto a las camas con ventilador para los pacientes más críticos por la enfermedad, de las 10,262 camas, el 23% (2,379) se encuentran ocupadas, principalmente en Chihuahua con 47%: Nuevo León con 43%; Colima con 42%; y Ciudad de México con 38%.

Las entidades que menor ocupación registran de estos espacios son Campeche con 1% y Chiapas con 4%.

Gráfica: Jovani PérezGráfica: Jovani Pérez

Por otro lado, el epidemiólogo señaló que durante la primera semana de la campaña nacional de vacunación contra la influenza se logró una cobertura de 3.9%, lo que representa que se aplicaron 1,436,241 dosis en todo el país de un total de 36,529,599.

Asimismo, descartó el desabasto de dicha vacuna e indicó que con un 37.2% los trabajadores de la salud encabezan la lista con el mayor avance en la vacunación, mientras que el grupo de población de cero a 59 meses de edad, es el que presenta la menor aplicación.

“No hay desabasto de vacuna, eso no existe, los más de 36 millones de dosis están asegurados para cumplir las metas de esta temporada invernal”, aseguró.

Previous Post

Ameba «comecerebros» comienza a llegar a más ciudades de Estados Unidos a través del agua

Next Post

Dinamarca sacrifica a 2.5 millones de visones luego de reportarse la presencia de COVID-19 en 63 criaderos

Next Post
Dinamarca sacrifica a 2.5 millones de visones luego de reportarse la presencia de COVID-19 en 63 criaderos

Dinamarca sacrifica a 2.5 millones de visones luego de reportarse la presencia de COVID-19 en 63 criaderos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Edicion Digital
  • Home

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.