• Edicion Digital
  • Home
Tamaulipas360
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
Tamaulipas360
No Result
View All Result

Circulan en Tamaulipas 20 mil unidades sin ningún placa e identificación; ONAPPAFA

Francisco Medina Guerrero by Francisco Medina Guerrero
diciembre 14, 2020
in Estatal, Principal
0
Circulan en Tamaulipas 20 mil unidades sin  ningún placa e identificación; ONAPPAFA

Los autos sin placas pueden evadir a la justicia y se ha comprobado, además, que a los delincuentes se les facilita cometer fechorías en unidades sin identificación Foto Mendoza

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

15RMS5

Ramón Mendoza S

Reportero

Jesús Manuel Zúñiga Maldonado dirigente estatal de la Onappafa en Tamaulipas
Foto Mendoza

De 10 autos o camionetas americanas que circulan en territorio Tamaulipeco, al menos 6 los hacen sin ningún tipo de identificación lo que presenta para las autoridades un gran reto poder identificar quienes son sus propietarios.

Estas unidades circulan, sin restricción alguna y se calcula que unos 20 mil vehículos “ilegales” no portan una matrícula de circulación americana, o nacional de alguna agrupación campesina.

El dirigente estatal de la Onappafa Jesús Manuel Zúñiga Maldonado indico que lo más lamentable de esto, es que al carecer de alguna identificación tales unidades son utilizadas para cometer delitos, sin que la autoridad contemple medida alguna para detenerlos.

“Lamentablemente tenemos muchas unidades en Tamaulipas que circulan sin ningún tipo de identificación, ya sea una matrícula de circulación texana o americana y muchos menos de una organización campesina como la de nosotros” asevero.

Refirió que se trata de unidades introducidas ilegalmente al país y que en muchas ocasiones son utilizados con fines de lucro o para delinquir.

Este fenómeno se da más en la frontera del estado, como Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros donde los autos y camionetas de este tipo, circulan sin placas o alguna identificación que permita a la autoridad saber quién es su propietario o como ingresaron al país de forma irregular.

“El problema de estos autos es que no portan placas nacionales, extrajeras o identificación de alguna agrupación camposina, esto representa un gran peligro, hablamos de más de 15 mil o 20 mil autos o camionetas” estimo.

Cada año, por las aduanas del norte ingresan al país miles de vehículos de procedencia extranjera, con permisos provisionales hasta por seis meses para poder regresarlos a Estados Unidos.

Sin embargo, los paisanos que vuelven por temporadas a sus lugares de origen dejan las unidades a sus familiares, ya sea para que trabajen en el campo o incluso en zonas urbanas.

“Estas si son identificadas o empadronas en alguna agrupación, y dichos padrones están a disposición de la autoridad que lo solicite, el problema se da con aquellas que no tr4aen ni placas americanas” preciso.

Previous Post

Mancha urbana se traga a cinco ejidos de Ciudad Victoria

Next Post

Coronavirus: AMLO pide a la población no salir durante 10 días por COVID-19

Next Post
Coronavirus: AMLO pide a la población no salir durante 10 días por COVID-19

Coronavirus: AMLO pide a la población no salir durante 10 días por COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Edicion Digital
  • Home

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.