• Edicion Digital
  • Home
Tamaulipas360
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
Tamaulipas360
No Result
View All Result

Crack amplía su territorio: cada vez más jóvenes son atrapados

Francisco Medina Guerrero by Francisco Medina Guerrero
marzo 19, 2021
in Estatal, Principal
0
Crack amplía su territorio: cada vez más jóvenes son atrapados

La rehabilitación o tratamiento contra las adicciones, ya sea alcohol y más aún drogas como el crack, lleva mucho tiempo pues es una enfermedad crónica. El tratamiento debe ser multidisciplinario, deben intervenir psicólogos, psiquiatras, pediatras- en el caso de menores-, clínicos- en el caso de los adultos-, se debe dar una respuesta integral Foto Mendoza

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

20RMS1

Ramón Mendoza S

Reportero

Gilberto Rivera Ramírez del Centro de Integración para Alcohólicos y Drogadictos A. C. en Ciudad Victoria
Foto Mendoza

El aumento del consumo del crack, droga también conocida como “chespi”, se observa en poblaciones cada vez más jóvenes y de nivel socioeconómico de media para arriba, según refiere del Centro de Integración para Alcohólicos y Drogadictos A. C. Gilberto Rivera Ramírez.

El crack tiene un efecto inmediato en el organismo, y las sensaciones duran de entre ocho a diez minutos. Por eso se consumen grandes cantidades en el día, es más, algunos usuarios que pasan entre 36 y hasta 48 horas ininterrumpidas de consumo, no ingieren ningún tipo de alimentos, siquiera agua, por eso existen menores que están con desnutrición y deshidratación severa.

Quienes consumen esta droga comúnmente juntan una cantidad suficiente de crac para consumir por mucho tiempo, luego llevan un periodo de sueño de 24 horas o más; es ahí donde se acentúa el deterioro físico porque son varios días sin consumir alimentos o agua.

En Ciudad Victoria hay decenas de adictos a las drogas ilegales o permitidas que son incluidos de forma voluntaria para recibir tratamiento de parte de un método de formación espiritual y de recuperación psíquica por parte.

El Cipad A.C. en esta capital ofrece la salvación para hombres y mujeres que lamentablemente han caído en algún tipo de adicción.

Actualmente tienen bajo su protección a 60 internos hombres, 18 mujeres, mismos que oscilan entre los 18 a 23 años de edad, jóvenes que fueron atrapados en su mayoría por las drogas como el crack que es una de las más adictivas y fáciles de obtener en el mercado local por el bajo costo.

El Director del Cipad A. C. informo que son jóvenes comienzan su rehabilitación bajo un programa de los 12 pasos, predicando la palabra de Dios con una ayuda profesional en materia mental y espiritual en una primera etapa de 4 meses de aislamiento.

“Somos un centro de prevención, tratamiento y rehabilitación para adicciones donde lo más importante es el bienestar integral de nuestros pacientes. Damos servicio a hombres y mujeres, mediante un programa de rehabilitación que ayuda a recuperar el control de su vida, su salud y su estabilidad psicológica y social” expreso.

No existe una única respuesta para saber cómo y por qué surge una adicción. Lo cierto es que toda la familia se ve afectada cuando uno o más de sus miembros padece esta enfermedad.

“Afortunadamente existen tratamientos que hacen que la recuperación sea posible; Nuestro tratamiento ofrece una visión integral; ya que abarca aspectos de desintoxicación física, psicológica, familiares, espirituales y de reintegración social. Nuestro objetivo es rehabilitar a quienes padecen una adicción de una manera digna y humana, a través de un equipo de profesionales”.

El Centro de Integración para Alcohólicos y Drogadictos A.C. en esta ciudad es uno de los pocos establecimientos especializados y reconocidos por el Centro Nacional para la Prevención y Control de Adicciones (CENADIC), por cumplir los lineamientos de la norma NOM-028-SSA2-2009 para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones.

Los programas de rehabilitación de drogas y alcoholismo van desde la desintoxicación, tratamiento, la terapia del comportamiento hasta programas para evitar una recaída. Estos programas se centran en la salud mental y la necesidad médica del adicto. Cuando te vas a un centro de rehabilitación cuentas con el apoyo y la motivación de camino hacia la recuperación.

Este se ubica sobre el 11 y 12 Juárez de esta capital, con teléfono 834 3124175.

Previous Post

Decenas de estudiantes argentinos se contagian de covid tras viajar a Cancún

Next Post

Concretan protocolo de salud para regreso a clases en UAT

Next Post
Concretan protocolo de salud para regreso a clases en UAT

Concretan protocolo de salud para regreso a clases en UAT

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Edicion Digital
  • Home

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.