• Edicion Digital
  • Home
Tamaulipas360
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
Tamaulipas360
No Result
View All Result

ONAPAFA niega que autos chocolate afecte a la Industria automotriz

Francisco Medina Guerrero by Francisco Medina Guerrero
octubre 14, 2021
in Estatal, Principal
0
ONAPAFA niega que autos chocolate afecte a la Industria automotriz

Jesús Manuel Zúñiga Maldonado dirigente estatal de la Organización Nacional De Protección Al Patrimonio Familiar en Tamaulipas (Onapafa) Foto Mendoza

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

15RMS1

Ramón Mendoza S

Reportero

Tamaulipas es uno de los 7 primeros estados que serán beneficiados con la firma de un acuerdo para la regularización de vehículos de procedencia extranjera, el cual será rubricado este fin de semana.

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México informó que el fin de semana firmará dicho acuerdo para generar un padrón de usuarios de vehículos extranjeros, cuyos dueños deberán pagar tarifas justas para circular regularmente.

Y ante la eterna oposición de la industria automotriz de que se emita un nuevo decreto que permita la regularización de los llamados autos chocolate a bajo costo, el dirigente estatal de la Organización Nacional De Protección Al Patrimonio Familiar en Tamaulipas (Onapafa) Jesús Manuel Zúñiga Maldonado declaró que nada tiene que ver las bajas ventas que registran las agencias con la existencia de las unidades americanas.

“Las familias de escasos recursos, aquellas que no pueden pagar un auto nacional son quienes optan por traer una carro americano, y de ninguna manera afecta a las agencias automotrices” expuso.

Argumentó que la gente de escasos recursos que compra un auto chocolate es porque jamás ha podido, ni podrá adquirir un vehículo nuevo de agencia.

“Se ha propagado mucho esa versión de que los vehículos americanos están quitando ventas a las agencias pero eso es falso, simplemente el que compra un vehículo usado porque jamás ha podido adquirir uno nuevo”, reiteró.

Refirió que son mercados diferentes, agregó, porque si no existieran las unidades americanas usadas simplemente esa gente que actualmente posee una, no iría a una agencia a comprar un vehículo nuevo, por lo que los ataques de la industria automotriz cuando culpa de las bajas ventas a los “chocolate”, no tiene razón de ser.

“Los mercados son diferentes realmente, la gente que tiene para comprar uno americano solo podrá comprarlo así, los costos son muy diferentes, las agencias tienen altos precios y los planes de financiamiento son también inaccesibles”.

Zúñiga Maldonado dejó muy en claro que, en una postura objetiva, este problema social es muy añejo y ha faltado voluntad para resolverlo de raíz; opinó que mientras no se frene el ingreso ilegal de esos carros al estado y al país, se tiene que dar una solución a los que ya están circulando en territorio mexicano.

Anunció que los recursos obtenidos por esa acción serán para los estados, pero aclaró que estarán etiquetados para que no se le dé mal uso.

López Obrador dijo que la regularización se da debido a que a veces se utilizan para cometer ilícitos, se van a regularizar todos los vehículos que ya están dentro del país; primero los de los 7 estados fronterizos.

“En Tamaulipas circulan al menos medio millón de autos y camionetas americanas” acoto.

Previous Post

Abogados están en ‘peligro de extinción’ por la tecnología

Next Post

Los ataques cibernéticos aumentan un 40% en México

Next Post
Los ataques cibernéticos aumentan un 40% en México

Los ataques cibernéticos aumentan un 40% en México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Edicion Digital
  • Home

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.