29RMS2
Ramón Mendoza S
Reportero
La regidora Anayansi Mildred Castillo Martínez coincidió con expertos epidemiológicos del centro del país que el regreso a clases presenciales tiene que ser «planificado, gradual y cauto» por parte de las autoridades educativas y la comunidad en general.
Señalo que las escuelas públicas de esta capital esperan que el mes de noviembre se de el ordenamiento sin embargo esto dependerá del color que emita el semáforo epidemiológico del Covid 19 de la Secretaria de Salud en Tamaulipas (SET).
La presidenta de la comisión de educación básica y cultura cívica del cabildo de Victoria sostuvo que el reporte oficial establece la pronta reincorporación de maestros y alumnos a las escuelas y las aulas, sin embargo un posible “Rebrote” del Covid 19 lo puede invertir.
“Ahorita se está mencionando que se regresa a partir de noviembre, hay que seguir esperando las instrucciones de la autoridad (SET) para que en base al semáforo epidemiológico así lo permita, si los casos positivos de Covid 19 van a la baja seguramente así será, hay que esperar unos días más” apunto.
Refirió que en las 482 escuelas existentes en la capital de Tamaulipas, (desde preescolar hasta nivel superior) están en espera del ordenamiento oficial para que a mitad del próximo mes se dé un posible regreso a clases presenciales.
Además de que en unas 150 de estas instituciones se reportan un grado importante de deterioro tras más de un año de la pandemia de COVID-19.
“Tengo entendido y habría que confirmarlo que más de un 30 por ciento de las instituciones educativas se han visto afectadas por el abandono al no asistir a clases los alumnos ni los maestros y eso también es un factor para regresar a la nueva normalidad en materia educativa” exalto.
La asambleísta local no quiso profundizar en ofrecer datos duros sobre el número de maestros, alumnos e instituciones educativas que mantienen su disposición para el retorno a clases por que también hay padres de familia que son renuentes.
“Ellos (maestros, alumnos y padres de familia) tienen que evaluar las condiciones en las que se encuentran y si están preparados próximamente en el mes de noviembre que se ha manejado tentativamente sin que sea un hecho que estén las condiciones para regresar a laborar”.