• Edicion Digital
  • Home
Tamaulipas360
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
Tamaulipas360
No Result
View All Result

Créditos INFONAVIT no serán afectados por los incrementos de la UMA y el salario mínimo

Francisco Medina Guerrero by Francisco Medina Guerrero
enero 19, 2022
in Estatal, Principal
0
Créditos INFONAVIT no serán afectados por los  incrementos de la UMA y el salario mínimo

Honorio Cortázar Salazar Delegado Federal del Infonavit en Tamaulipas Foto Mendoza

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

20RMS8

Ramón Mendoza S

Reportero

El pago mensual de los créditos vigentes ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) denominados en Veces Salario Mínimo (VSM) no será afectado por el incremento de 22% al salario mínimo, ni por el aumento de 7.3% de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2022.

Honorio Cortázar Salazar Delegado Federal del Infonavit en Tamaulipas detallo que con el objetivo de reducir el impacto de estos incrementos en la economía de las y los acreditados, el Consejo de Administración del Instituto, en un ejercicio de tripartismo colaborativo, aprobó un mecanismo de ajuste para este año a través del cual se aplicará un incremento de 4.99% a las mensualidades y saldos de los financiamientos originados en VSM, evitando así la repercusión de la inflación sobre este.

Dicho mecanismo, aprobado por unanimidad en la sesión extraordinaria 861 del Consejo de Administración del 19 de enero de 2022, permitirá actualizar la tasa con respecto al promedio de los incrementos observados en el Índice Nacional de Precios al Consumidor durante los últimos cinco años.

En este sentido, los créditos vigentes denominados en VSM sólo registrarán un incremento de 4.99% y no de 7.36% y 22%, conforme a los aumentos acordados en los indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI).

Para conocer el saldo del crédito y la mensualidad a pagar, las y los acreditados deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), llamar a Infonatel (800-008-3900) o acudir a su Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano.

Es importante recordar que el Infonavit cuenta con distintas soluciones de pago en caso de que las y los acreditados enfrenten dificultades para pagar su crédito, las cuales pueden ser consultadas en la página infonavitfacil.mx.

Adicionalmente, el Instituto mantiene el programa Responsabilidad Compartida, que permite convertir los créditos denominados en VSM a pesos, con lo que la mensualidad hipotecaria deja de registrar incrementos anuales.

De igual forma, el Instituto lanzará en mayo un programa que permitirá, a todos los acreditados que así lo deseen, convertir a pesos los financiamientos tasados en VSM. El desarrollo de esta solución financiera, que busca apoyar la economía de las y los trabajadores de México, responde al compromiso del Infonavit de poner a los trabajadores, sus necesidades y bienestar en el centro de todas sus acciones.

Previous Post

“No es lo mismo tenerlas que mantenerlas”: Truco

Next Post

Apoyará UCD en proceso de nacionalización vehicular

Next Post
Apoyará UCD en proceso de nacionalización vehicular

Apoyará UCD en proceso de nacionalización vehicular

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Edicion Digital
  • Home

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.