28RMS2
Ramón Mendoza S
Reportero
El relleno sanitario de Victoria no cumple con la norma ambiental al cien por ciento, por lo que opera de forma irregular y bajo la supervisión de la autoridad ambiental correspondiente.
En este sentido, el ayuntamiento de Victoria está solicitando a la Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente Estatal (Seduma) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) una prórroga de seis meses para habilitar una nueva celda que permita el consumo natural de los deshechos.
La Directora de Limpieza Pública del municipio Olga Lidia Vázquez Muñiz advirtió que recibieron un botadero que carece de canales y de un depósito para almacenar y luego recoger los líquidos tóxicos ya que no encuentran la tubería ahí colocada en su momento y que resultan de la descomposición de los desechos ahí tirados.
“Pues si traemos un pendiente con la Seduma y estamos solicitando un prórroga para ver y resanar el relleno, es de seis meses la prórroga porque obviamente recibimos fuera de norma, la sanción si no cumplimos la determinarían ellos, puede ser la clausura por eso estamos pidiendo tiempo para rescatar y estar dentro de lo básico” exalto.
Apunto que este botadero tampoco cuenta con tubos para extraer los gases del resultado de la descomposición natural de la basura orgánica, ya sea para aprovecharlo como combustible, o bien quemarlo antes de que se fugue en llama y contamine la atmosfera.
“Lo recibimos en pésimas condiciones con un abandono absoluto de seis meses, encontramos que no había entradas al lugar, no había paso para las celdas que estaban a cielo abierto, empezamos con un plan de respuesta emergente habilitando caminos, limpiando las celdas que estaban ya clausuradas e inclusive recibimos con incendio el lugar” acoto.
Reitero que actualmente no cumplen con la normatividad ambiental requerida, sin embargo están trabajando con un plan emergente, llenando la compactación básica de tirar la basura y echar tierra para compactarla “Para cuidar todo el exiliado, sacar los gases, actualmente se carece con este equipamiento, el relleno sanitario en vista de que está a cielo abierto obviamente es un foco de infección que intentamos sacar y meter todo a la celda cinco; No piden que el relleno este a 500 metros a la redonda de cualquier núcleo urbano, y estamos al límite con una colonia” asevero.
“Tenemos que hacer el cálculo de inversión para el próximo año, con un plan de limpiar las celdas, vamos a solicitar todo el recurso para crear otra celda nueva que le dará una vida de otros cinco años, es todo un proyecto de acuerdo a la norma 83 para la rehabilitada , poner toda la infraestructura hidráulica”.
