• Edicion Digital
  • Home
Tamaulipas360
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
Tamaulipas360
No Result
View All Result

AMLO beneficiará a 8.5 millones de adultos mayores con 2,550 pesos bimestrales

Francisco Medina Guerrero by Francisco Medina Guerrero
febrero 7, 2019
in Noticias, Principal
0
AMLO beneficiará a 8.5 millones de adultos mayores con 2,550 pesos bimestrales
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Noticieros Televisa

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que 8 millones 500 mil adultos mayores serán beneficiados con 2,550 pesos cada dos meses.

En conferencia de prensa matutina, López Obrador informó que la pensión será de manera universal  y se invertirán 10 mil millones de pesos en el “Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores” para la entrega de las pensiones a los adultos mayores.

El mandatario mexicano dijo que se espera que antes de que finalice febrero se haya entregado el apoyo económico a los adultos mayores correspondiente a los dos primeros meses del año.

López Obrador indicó que no solo serán los adultos mayores pobres lo que reciban este apoyo económico sino todos los adultos mayores por su contribución a lo que han aportado durante toda su vida, dijo, es una recompensa.

Reiteró que la pensión destinada a los adultos mayores se dará cada dos meses.

“Se está hablando de 18 mil millones cada dos meses para adultos mayores”, dijo.

El presidente de México agregó que los apoyos se darán de manera directa, tanto a adultos mayores, como a personas con discapacidad, estudiantes o productores.

“Así se van a dispersar los créditos de las tandas del bienestar, todo de esta forma”, agregó.

Expresó su confianza en que así como se está terminando por definir el mecanismo de apoyo a adultos mayores, a más tardar a mediados de este año se tengan definidos todos los procedimientos de los programas de bienestar.

Aseguró que todos los padrones se van a transparentar para que todo el pueblo sepa cómo se están distribuyendo los beneficios de la gente.

Destacó que no va a quedar un hogar pobre sin recibir un apoyo. Dijo que se están revisando los padrones, pero hay inconsistencias y se está cruzando la información por lo que es importante un censo.

Enfatizó que ya se ha censado a alrededor de 25 millones de personas. Agregó que ese censo de bienestar es una materia prima fundamental para poder llevar a cabo la ayuda.

“¿Si no tenemos esos censos, cómo dispersamos los fondos?”, cuestionó el presidente.

López Obrador estuvo acompañado por la tesorera de la Federación, Dalia Borja; por la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores; y la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.

La subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, presentó los avances del programa de pensiones a adultos mayores. Explicó que dicho programa ya cuenta con un proceso de bancarización, es decir que ya cuenta con una tarjeta bancaria donde se realizan los depósitos. Señaló que son 2.3 millones de derechohabientes.

Agregó que se trata de una inversión de seis mil millones de pesos.

Montiel explicó que en la Ciudad de México 525 mil adultos mayores ya han recibido su pensión de enero y febrero. Subrayó la importancia de empalmar los padrones de pensionados para no pagar duplicidades y asegurar que los recursos se empleen de manera adecuada.

Agregó que el censo del bienestar ha hecho, hasta el momento, un registro de más de cinco millones de adultos mayores, muchos de los cuales ya estaban en el programa o son beneficiarios de pensiones de instituciones como el IMSS o el ISSSTE.

Explicó que anteriormente no se buscaba a los adultos de zonas rurales alejadas y ahora el censo de bienestar fue a buscar a estos adultos mayores a los lugares más apartados del país para incorporarlos al programa.

Respecto a las Fuerzas Armadas, Montiel señaló que hay unos 30 mil militares en retiro, o viudas de personas que tuvieron una pensión. Agregó que en el caso de Pemex hay arriba de 43 mil pensionados.

Por su parte, la tesorera de la Federación, Galia Borja Gómez, explicó que la Tesorería de la Federación es la encargada de realizar los pagos a cargo del gobierno federal para lo que se usa el sistema de pagos electrónicos interbancarios del Banco de México, conocido como SPEI.

Explicó que se trata de un mecanismo sencillo, en el que la Tesorería recibe de los responsables de los programas las instrucciones de pago, acompañadas de un archivo con la relación de las cuentas bancarias de los beneficiarios.

Añadió que la Tesorería realiza ciertas validaciones y a través del SPEI ordena la dispersión de todas las cuentas bancarias de los beneficiarios desde la cuenta que la Tesorería tiene en el Banco de México a la cuenta de los beneficiarios, evitando de esta manera intermediarios.

La tesorera agregó que los beneficiarios pueden recibir su apoyo en cualquier institución financiera participante en el SPEI. Dijo que en lo que va del 2019 ya se han hecho estas dispersiones a 18 instituciones bancarias.

Previous Post

23 maquiladoras siguen en paro en Matamoros y hay protestas en Soriana, Walmart y Chedraui

Next Post

Prevén bajas temperaturas y nevadas por frente frío 35 en México

Next Post
Prevén bajas temperaturas y nevadas por frente frío 35 en México

Prevén bajas temperaturas y nevadas por frente frío 35 en México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Edicion Digital
  • Home

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.