• Edicion Digital
  • Home
Tamaulipas360
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
Tamaulipas360
No Result
View All Result

¡Cuidado: esta es la enfermedad infecciosa más letal en el mundo!

Francisco Medina Guerrero by Francisco Medina Guerrero
marzo 24, 2019
in Noticias, Principal
0
¡Cuidado: esta es la enfermedad infecciosa más letal en el mundo!
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: La Verdad

Este 24 de marzo, en conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis, te contamos un poco más sobre la enfermedad infecciosa más letal en el mundo.

De acuerdo con la académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, Yolanda López Vidal, a pesar de tratarse de una enfermedad prevenible y curable, es el padecimiento infeccioso crónico más frecuente en el mundo y al día de hoy, continúa provocando muertes a pesar de los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según las estadísticas, 30 mil personas contraen este mal diariamente y de estos, se registran 4 mil 500 decesos. No obstante, la lucha contra la tuberculosis ha salvado 54 millones de vidas desde el año 2000 y la tasa de mortalidad se ha reducido en 42%.

La enfermedad se origina por la bacteria Mycobacterium tuberculosis y puede dañar cualquier órgano o tejido, principalmente el pulmón, aunque también puede afectar hígado, riñones, meninges o varios órganos al mismo tiempo. Los síntomas incluyen: fiebre, neumonía y granulomas.

Los síntomas de la tuberculosis incluyen: fiebre, neumonía y granulomas.

“Las fallas en el estado general de salud del paciente le pueden ocasionar la muerte. Pero no todos somos susceptibles, sólo 10 % de la población se enferma. Regularmente ocurre cuando somos pequeños o adultos mayores, pero la tuberculosis pulmonar, la más común, tiene más incidencia en población de 25 a 50 años”. Yolanda López Vidal, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM

En México, la Secretaría de Salud reportó en 2018 dos mil 235 casos en total, entre los cuales, según el Boletín Epidemiológico de la misma independencia, 667 casos de tuberculosis fueron en mujeres y mil 125 en hombres.

Tuberculosis.

Aunque la enfermedad está estigmatizada como “de la pobreza”, es importante acudir al médico en caso de presentar los síntomas antes mencionados, pues de no ser atendida podría provocar la muerte.

De igual forma, una vez comenzado el tratamiento es importante no abandonarlo, pues en este caso la afección persiste y la bacteria genera resistencia.

Previous Post

Aumenta a 656 los muertos por el ciclón Idai que azotó en África

Next Post

Tomar bebidas calientes te provoca cáncer

Next Post
Tomar bebidas calientes te provoca cáncer

Tomar bebidas calientes te provoca cáncer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Edicion Digital
  • Home

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.