2RMS1
Ramón Mendoza S
Reportero

Foto Mendoza
En Victoria hay 110 colonias sin agua y el Acuaférico sigue siendo un “Elefante blanco” siendo los sectores del sur, oriente y norponiente de la ciudad los más afectados por la falta de obras de desarrollo social.
Vecinos de diversos sectores dieron a conocer la falta de alumbrado público, infraestructura como calles, banquetas, sistema de drenaje y demás problemáticas.
Genoveva Martínez Gallegos junto con otros vecinos de las Colonia la Esperanza, Sagitario, Horario Terán y América de Juárez, expresaron su molestia con el ayuntamiento por la falta de alumbrado público; mencionan existen calles que al caer la noche están completamente oscuras; para su fortuna no han tenido complicaciones respecto a la seguridad, señalan.
“Nosotros estamos haciendo peticiones de las calles y el alumbrado público pero no hemos tenido respuesta de parte de las autoridades y del municipio, aquí tenemos como 6 cuadras abandonadas, y ya de perdido que nos den tinacos porque no tenemos agua” afirmo.
Referente a las calles y banquetas de la colonia, otra de la persona que brindó la entrevista, mencionó que requieren el apoyo para el aumento de cuadrillas de desmonte ya que en las colonias del sur hay mucha yerba.
Dijeron que las calles y el sistema de drenaje no es el adecuado para esas circunstancias y el agua potable la obtienen mediante el tandeo por horas al día que abastece a las personas que allí viven.
Los vecinos piden a las autoridades darse un tiempo para visitar las colonias, ya que como mencionó don Francisco de la Colonia Azteca, quien sufre de una discapacidad, es complicado salir de las casas para acarrear agua y a oscuras porque no hay alumbrado público.
Los informes señalan que cada vez que piden la intervención del ayuntamiento les responden que no hay presupuesto suficiente.
Por otro lado, en la zona de la Colonia Echeverría, Estudiantil, Betel, Simón Torres la situación es más grave porque algunos sectores están a oscuras por la falta de regularización de algunos predios y la falla del alumbrado público.
“Existen banquetas que son altas, se me complica el subirlas y más por la edad”, mencionó una señora de la tercera edad, quien omitió su nombre, pero hace referencia respecto a más rampas o escaleras que permitan el subir dichas banquetas.
Referente a banquetas y baches, hay algunas calles que tienen orificios, bases para postes de luz con tubos sobresalientes, la instalación de alumbrado público que esta al paso de las personas, que puede ocasionar accidentes para los habitantes más pequeños. En la Betel se pasan la luz uno a otros por cables que van en la tierra.
Los entrevistados refirieron más apoyo del ayuntamiento para la solución de los imperfectos que se encuentran a las afueras de la ciudad y esperan que sea algo bueno para ellos y puedan tener los servicios completos.
Los capitalinos viven en medio de un incierto panorama de obras de desarrollo social, abandonados y con la incertidumbre de lo que les depara el futuro.

Foto Mendoza
