2RMS4
Ramón Mendoza S
Reportero
El crecimiento de las ventas de productos por internet deben de regularse y el gobierno debe de actuar para contener este modelo de comercio ilegal, consideran comerciantes citadinos.
Son una competencia desleal para el comercio organizado ya que no pagan impuestos y no garantizan al consumidor la calidad del producto.
Esta práctica ha tenido un gran auge en las últimas fechas, sin embargo esta situación se encuentra afectando al comercio formal.
Raúl Alberto Trejo Garza regidor presidente de la comisión de Desarrollo Económico indicó que en recientes fechas el comercio mediante las redes sociales, como facebook y whattsapp se encuentra siendo un problema para el comercio formal quienes no han encontrado como contra restar este tipo de competencia.
Indicó que si bien muchos productos sin marca nacional se venden por internet, también hay volúmenes importantes de productos robados que se desplazan por esta misma vía.
Agregó que el gobierno debe de actuar para establecer mecanismos de regulación sobre la calidad y procedencia de estas mercancías.
El comercio por internet debe de ser regulado y también debe de tener garantía para el comprador, de esta manera también puede generarse un proceso de fraude de la calidad del producto y de la originalidad de los mismos, con ello el pago correspondiente de impuestos, repuso.
El regidor señaló que la principal molestia es debida a que los comerciantes por internet no pagan impuestos y mucho menos sueldos de personal o rentas por los locales, lo cual les toma ventaja sobre ellos.
Indicó que los comerciantes tratarán de realizar pláticas con el Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que regule este tipo de ventas.

