• Edicion Digital
  • Home
Tamaulipas360
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
Tamaulipas360
No Result
View All Result

Te decimos cómo ver en México el eclipse solar total del 2 de julio

Francisco Medina Guerrero by Francisco Medina Guerrero
julio 1, 2019
in Noticias, Principal
0
Te decimos cómo ver en México el eclipse solar total del 2 de julio
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: SDP

Este martes 2 de julio tendrá lugar un eclipse total de Sol que podrá ser visto en algunas partes del mundo, específicamente en varios países de Sudamérica; Argentina, Chile, Bolivia, Brasil y Perú, aunque también se verá de manera parcial en Uruguay y Paraguay, recorriendo una distancia total de 11250 kilómetros de la superficie terrestre.

Si bien en México no se podrá ver de manera directa, habrá varios métodos para estar al pendiente de tan espectacular fenómeno. Un par de sitios ofrecerán un streaming de durante todo el desarrollo, el cual iniciará a las 11:55 de la mañana, alcanzando su punto máximo a la 1:01 de la tarde, hora de la Ciudad de México.

El eclipse se transmitirá a través del portal oficial de European Southern Observatory, mismo que puede ver AQUÍ; y también por la página del museo Exploratorium de San Francisco, el cual tendrá se transmisión con ayuda de la NASA, la puedes ver ACÁ. Asimismo, aunque no se ha dado a conocer de manera oficial, está la posibilidad de que otras agencias espaciales e instituciones educativas ofrezcan también un streaming.

Los eclipses son comunes debido a los movimientos estelares

Aunque hace varios años se veían como eventos únicos, desde hace menos de una década, los eclipses se han vuelto recurrentes; o por lo menos sabemos un poco más de estos. Esto se debe a dos cosas; primero, los movimientos estelares, los cuales provocan que los astros tomen posiciones para que se dé el fenómeno, en este caso, la Tierra ha tenido la suerte en tiempos recientes de acomodarse a los movimientos de la Luna y el Sol.

Segundo es la velocidad a la que se transmite la información. Antes no se sabía con certeza de los eclipses debido a que la información fluía de manera muy lenta, de ahí que el que se dio en la Ciudad de México en 1991 fueran tan solicitado; actualmente nos enteramos del acontecimiento años antes de que suceda y gracias a la tecnología podemos ser partícipes sin estar en el lugar donde sucede. Para que se den una idea, en 2020 y 2048 habrá otros eclipses solares en la misma zona del planeta.

Con información de ESO, ABC y La República.

 

Previous Post

Granizada cubre de blanco calles de San Miguel de Allende, Guanajuato

Next Post

AMLO festeja este lunes aniversario de triunfo electoral, en el Zócalo

Next Post
AMLO festeja este lunes aniversario de triunfo electoral, en el Zócalo

AMLO festeja este lunes aniversario de triunfo electoral, en el Zócalo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Edicion Digital
  • Home

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.