• Edicion Digital
  • Home
Tamaulipas360
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
Tamaulipas360
No Result
View All Result

Recursos para empleo a migrantes salen del fondo creado por Peña Nieto del plan para Centroamérica: Morena

Francisco Medina Guerrero by Francisco Medina Guerrero
julio 30, 2019
in Estatal
0
Recursos para empleo a migrantes salen del fondo creado por Peña Nieto del plan para Centroamérica: Morena

María del Rosario Rodríguez Gutiérrez regidora de Morena en el cabildo de Victoria Foto Mendoza

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

31RMS1

Ramón Mendoza S

Reportero

 

Los 30 mil millones de dólares que México destinó a los países del Triángulo del Norte así como la atención al fenómeno de los migrantes que pasan por Tamaulipas, provienen del Fondo de Infraestructura para países de Mesoamérica y el Caribe, aprobado por el expresidente Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa.

María del Rosario Rodríguez Gutiérrez regidora de Morena en el Cabildo Local defendió las políticas asistenciales que el gobierno federal viene aplicando para la generación de empleos a los migrantes en su paso por México, en especial en la frontera con los Estados Unidos.

Lamento que mientras el gobierno federal busca paliar los efectos migratorios en la economía nacional, generando oportunidades de empleo y desarrollo, algunos sectores públicos lo descalifican cuando se trata de recursos ya heredados.

La asambleísta local recordó que los recursos, que ahora forman parte del Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica, cuyo principal objetivo es fortalecer el desarrollo social y combatir de manera integral las causas la migración , formaban parte de un instrumento de cooperación mexicana creado para canalizar apoyos financieros a proyectos de infraestructura generan oportunidades de desarrollo..

“Son recursos que ya estaban ahí, incluso fueron aprobados por Enrique Peña Nieto y hasta de Felipe Calderón Hinojosa, lo que está haciendo el actual régimen federal es echar mano de ellos, para paliar los efectos de la migración en territorio nacional, con empleos y desarrollo durante la estancia de estos hombres y mujeres en nuestro país, con empleo y desarrollo” afirmo.

Incluso la  Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ordenó la creación del Fondo de Infraestructura para Países de Mesoamérica y el Caribe como parte de la estrategia de Cooperación Financiera para países de Mesoamérica y el Caribe, que es una acción específica de cooperación internacional.

Se darán apoyos financieros a programas, proyectos y acciones en los ámbitos de infraestructura, desarrollo de capital humano, equipamiento de instalaciones y albergues, desarrollo de sistemas de registro, control y seguimiento de sistemas de flujos migratorios, así como asistencia, capacitación, estudios e intercambio comercial de bienes y servicios relacionados con los mismos.

Con ello se pretende contribuir al desarrollo económico, social e institucional de las regiones de Mesoamérica y el Caribe, incluyendo el territorio nacional, así como fortalecer sus capacidades nacionales y estrechar relaciones sobre bases mutuamente provechosas.

Previous Post

IMSS logra eliminar virus de hepatitis C en más de cuatro mil personas

Next Post

Desconoce SEP “Blog educativo”

Next Post
Desconoce SEP “Blog educativo”

Desconoce SEP “Blog educativo”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Edicion Digital
  • Home

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.