• Edicion Digital
  • Home
Tamaulipas360
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
Tamaulipas360
No Result
View All Result

Mancha urbana se traga a cinco ejidos de Ciudad Victoria

Francisco Medina Guerrero by Francisco Medina Guerrero
diciembre 14, 2020
in Estatal, Principal
0
Mancha urbana se traga a cinco ejidos de Ciudad Victoria

En Ciudad Victoria al menos cinco comunidades ejidales han sido “Tragados” por la urbanidad de la capital y otros están en las mismas circunstancias

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

15RMS3

Ramón Mendoza S

Reportero

Rafael Salazar de León Director de Desarrollo Rural del municipio de Victoria
Foto Mendoza

El crecimiento de las ciudades trae consigo que muchas comunidades rurales sean absorbidos por la mancha urbana, igual fenómeno sucede con esta capital.

En ese contexto la Dirección de Desarrollo Rural del municipio a cargo de Rafael Salazar de León ha identificado 5 comunidades ejidales que han sido “Tragados” por la urbanidad de la capital y otros están en las mismas circunstancias.

“Los conurbados estamos hablando de cinco ejidos, uno de ellos ya está prácticamente catalogado como una colonia como es la Presita, pero lo que es Loma Alta, Lázaro Cárdenas, Olivo, Guadalupe Victoria, el Olmo todavía tienen un orden social ejidal, la palabra que se utiliza al ser tragados por la mancha urbana” explico.

Puntualizó que hay otras comunidades ejidales que han desaparecido o están en vías de perderse al ser empapadas por la mancha urbana son la Presa, Guadalupe Victoria, Rancho Nuevo, Benito Juárez y 7 de Noviembre.

“Pero ya cuando se comienza a conurbar con la mancha urbana de un municipio como en este caso la capital, tiene que llevarse un orden y los asentamientos que tiene un ejido de la gente que vive ahí y los que van a llegar, entonces hemos estado visitando a esas manchas ejidales ya conurbados con el municipio”

Refirió que el crecimiento urbano lleva mayores beneficios a las comunidades rurales porque se acerca aún más los servicios secundarios, además de ser cubiertas las necesidades básicas como el agua, la luz y la recolección de basura. “Lo que se tiene que hacer es tener un orden en el sector social, lo que son los

terrenos ejidales pertenecen al régimen de la ley agraria, y eso cada ejido tiene su carpeta agraria donde tiene un plan definido, un reglamento interno con un órgano de vigilancia en ocasiones vigente y en otras no”.

“Darles todas las facilidades para que vuelvan a tener, en este caso que tengan sus órganos de representación y vigilancia ante la Procuraduría Agraria y Registro Agrario, para que tengan capacidad de gestión, porque cuando un ejido tienen sus órganos vigentes la gestión para imagen, alumbrado público, agua potable, temas de urbanización, apoyos varios, asuntos de venta y compra de terrenos, con el pleno dominio tiene que estar respaldado por la asamblea ejidal” acoto.

Previous Post

Prevé el PRI tener candidatos por unidad, listas las convocatorias

Next Post

Circulan en Tamaulipas 20 mil unidades sin ningún placa e identificación; ONAPPAFA

Next Post
Circulan en Tamaulipas 20 mil unidades sin  ningún placa e identificación; ONAPPAFA

Circulan en Tamaulipas 20 mil unidades sin ningún placa e identificación; ONAPPAFA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Edicion Digital
  • Home

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.