21RMS4
Ramón Mendoza S
Reportero
Entre los efectos provocados por la pandemia del covid-19, la actividad de los notarios tuvo una baja del 80 por ciento de sus actividades de acuerdo al reporte emitido a nivel nacional y en Tamaulipas no es la excepción.
Sin embargo todos los fedatarios públicos siguen manteniendo abiertas sus oficinas para cualquier atención que requiera la ciudadanía, expuso Alfonso Salinas Flores Presidente del Colegio de Fedatarios Públicos en el estado.
Indicó que los trámites de cambio de propiedades así como las acciones de Infonavit, le dieron movimiento durante los meses se confinamiento, de acuerdo a la evaluación hecha.
Detalló que el uso de las tecnologías es posible para apoyar la demanda a distancia, pero primero se necesita modificar la ley a fin de dar certeza en algunos de los trámites.
“Tuvimos una merma en nuestras actividades, sin embargo estamos atentos para lo que la ciudadanía necesite en este cierre de año” afirmo.
Replico el reporte emitido por Colegio Nacional de los Notarios Públicos que encabeza Guillermo Escamilla Narváez, notario público 243 de la Ciudad de México en el sentido del impacto que se tuvo en la actividad oficial.
«A nivel nacional la actividad se redujo hasta un 80 por ciento, una consecuencia de cómo cayó la actividad económica y que se refleja en la reducción del 10 por ciento en el producto Interno Bruto. Sin embargo, entre los miembros se manifiesta un ánimo de servir a la sociedad, al cambiar la atención para que los clientes puedan acudir de forma más tranquila», mencionó.
Detalló que aún se siguen aplicando los debidos protocolos en las oficinas marcados por las autoridades sanitarias, uso de gel antibacterial, tapetes desinfectantes y toma de temperatura.
A ello, se suma el uso de la tecnología como opción entre las personas quienes tramitan un cambio de bien o adquisición de propiedad. «Para poder avanzar en un manejo adecuado de las tecnologías, como por ejemplo usar una aplicación, primero se necesitan cambios en la legislación para permitir su uso. Eso nos dará certeza en caso de una compraventa, donde no hay presiones o amenazas, todo es a voluntad del ciudadano», puntualizó.