28RMS3
Ramón Mendoza S
Reportero
Maestros de Ingles que tienen años sin que les sean bonificados sus salarios y reconocido su servicio al frente dela las aulas, se manifiestan frente a las instalaciones del Congreso del estado y solicitan el respaldo de sus integrantes para liberar estos recursos ante la Secretaria de Educación en Tamaulipas (SET).
Los “Teachers” Ernesto Lara Gómez y Aldo Nahum Ortiz Zapata, dijeron que están solicitando una apertura a los legisladores locales para que acepten el paquete económico para sustentar el pago de 18 de servicio que no se ha hecho hasta la fecha, y en ese contexto la “Casa del Pueblo” interceda ante el ejecutivo estatal destine un paquete presupuestal suficiente ante la IPPSET.
“Todo es para que asigne un presupuesto para maestros de inglés que buscan pensionarse y no lo pueden hacer porque apenas tienen cotizados tres años, desde el 2018 a la fecha; Hay al menos unos 300 maestros que están en edad de pensionarse por porcentaje dentro de la Ley del Ippset, por cesantía, que tienen hasta 80 años y siguen laborando; pero no lo pueden hacer con una pensión porque apenas tienen cotizados tres años”.
Dijeron que la ley marca tener 15 años de antigüedad y 55 años de vida en mujeres, así como 57 en hombres, para poderse pensionar con un porcentaje que, según la edad, podrían recibir el 50 por ciento de su sueldo.
“El problema tiene 20 años y hay maestros iniciadores en el programa de inglés que ya está en la situación de poderse pensionar por porcentaje y no lo pueden hacer”.
Ortiz Zapata detalló que, al apenas iniciar su cotización desde hace tres años (2018), no tienen acceso a ciertas prestaciones como bono por fallecimiento, ya que para aplicarse esta prestación deben tener cotizado diez años y en este caso apenas llevan tres años de cotizaciones reconocidas.
En el 2019, a los maestros de inglés, les entregaron una carta compromiso en la Secretaría de Educación de Tamaulipas, donde la Dependencia se comprometía a respetar la antigüedad, “cosa que después de tres años no se ha cumplido”.
Agregó el “Teachers” que, para tener acceso a una pensión, cada maestro debe pagar una parte proporcional de las aportaciones al Ippset, que es de un 30 por ciento.