• Edicion Digital
  • Home
Tamaulipas360
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
Tamaulipas360
No Result
View All Result

Pandemia sigue arrojando problemas de ansiedad entre la población

Francisco Medina Guerrero by Francisco Medina Guerrero
octubre 4, 2022
in Estatal, Principal
0
Pandemia sigue arrojando problemas de ansiedad entre la población

La pandemia ha disparado los problemas de ansiedad y depresión en la población, según advierte Ricardo Hernández Brussolo vicepresidente del Colegio de Psicólogos de Ciudad Victoria Foto Mendoza

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ramón Mendoza S

Reportero

De marzo del 2020 cuando se declaró la pandemia de la COVID-19, sea venido generando un escenario que ninguna institución ni persona había vivido con anterioridad, se han “disparado” las situaciones vinculadas con las afecciones psicológicas.

Esta es una de las conclusiones que se desprende de varios estudios realizados por diversas instituciones en México y a nivel internacional con el objetivo de determinar el estado psicológico de la población a un año del inicio de la pandemia.

“La atención especializada en psicología aumentó en un 20 por ciento en Victoria, esto a raíz de la pandemia por Covid-19” indicó el vicepresidente del Colegio de Psicólogos de Ciudad Victoria, Ricardo Hernández Brussolo.

La estadística es un regenérense lo que sucede a nivel nacional en donde se ha registrado la misma alza en el tema de atenciones.

Incluso se ha abierto una línea de atención en donde al menos 30 personas por semana reciben algún tipo de ayuda por profesionales.

“Lo que se reporta en particular, en una alta incidencia alta, en síntomas de ansiedad y depresión, que de alguna manera son esperados por el temor a, los pasados dos años, a infectarse de Covid, el aislamiento social y otras variables” aseveró.

Al ausentarse de las escuelas; el perder contacto con los amigos también fue un factor importante para que los menores presentaran casos de ansiedad y estrés.

A nivel nacional el número de atenciones se incrementó de un 20 a un 30 por ciento en general, desde niños a adultos.

“No hay un distingo en específico, tiene que ver con algo muy contextual en lo que todas personas estuvimos en exposición”, finalizó.

Previous Post

El 70 por ciento de las mujeres mueren por Cáncer de Mamá

Next Post

Haremos un DIF Tamaulipas más humano, sensible y feliz; María de la luz Santiago de Villarreal

Next Post
Haremos un DIF Tamaulipas más humano,  sensible y feliz; María de la luz Santiago de Villarreal

Haremos un DIF Tamaulipas más humano, sensible y feliz; María de la luz Santiago de Villarreal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Edicion Digital
  • Home

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.