• Edicion Digital
  • Home
Tamaulipas360
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS
No Result
View All Result
Tamaulipas360
No Result
View All Result

Seca el sismo las aguas termales de la Pinotepa Nacional, en Oaxaca

Francisco Medina Guerrero by Francisco Medina Guerrero
febrero 21, 2018
in Noticias, Principal
0
Seca el sismo las aguas termales de la Pinotepa Nacional, en Oaxaca
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Eps

El sismo de 7,2 que sacudió 58 municipios de México este viernes amenaza con terminar de secar las aguas termales de Atotonilco, un atractivo turístico de la Pinotepa Nacional, en el Estado de Oaxaca, donde tuvo su epicentro el terremoto.

Al día siguiente del sismo (que afortunadamente no causó víctimas mortales directas), los vecinos de Santiago de Jamiltepec, el municipio donde se encuentran las pozas, afirmaron que una de las lagunas más pequeñas se había secado y que el nivel del agua de las demás ha bajado considerablemente, según la prensa local.

«Otra tristeza se suma a los pesares de Santiago Jamiltepec con este sismo, con la desaparición de las aguas termales de Atotonilco, la poza de agua tibia se secó y la poza grande está a menos de la mitad», lamentó en Facebook el delegado de Gobierno en la localidad, Braulio Hernández Ocampo.

En un intento de que el agua volviera a brotar, los lugareños escarbaron dos días después del sismo la superficie de la poza que se había secado. «Incluso se le metió una maquinaria», ha afirmado uno de ellos al periódico mexicano Excelsior. Sin embargo, lo único que han logrado recuperar ha sido lodo.

Seca el sismo las aguas termales de la Pinotepa Nacional, en Oaxaca

Una de las pozas, antes del terremoto. FACEBOOK

Estas lagunas no son importantes únicamente por su atractivo turístico, sino porque además son un lugar de peregrinación para los devotos de la Virgen de los Remedios. Según la creencia popular, la Inmaculada se apareció en las pozas un 15 de febrero, por lo que la región celebra una procesión anual al lugar y se baña en sus aguas, que se considera tienen propiedades curativas.

Los diarios locales recogen la preocupación de los vecinos, cuya principal fuente de ingreso es el turismo. Además del descenso de visitantes que ha generado el terremoto, ahora también deben hacer frente a la posibilidad de que se extinga uno de sus principales atractivos turísticos naturales.

Previous Post

Imparte UAT curso de arte y cultura de la huasteca prehispánica

Next Post

Apoyan a estudiantes contra armas

Next Post
Apoyan a estudiantes contra armas

Apoyan a estudiantes contra armas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Edicion Digital
  • Home

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ESPECTACULOS
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • EDITORIAL
  • MÁS

© 2024 Tamaulipas 360. Todos los derechos reservados.