Ramón Mendoza S
Reportero
Es necesario que el Instituto de Vivienda y Urbanización (ITAVU) del gobierno del estado ponga en marcha un programa emergente de regularización de predios para combatir la reaparición de asentamientos irregulares en Victoria advirtió el regidor Juan Alberto Rojas Reyna.
Dijo que es responsabilidad de dicho organismo y de otras instancias federales y municipales contar con una ley que permita representar herramientas que sean eficientes y suficientes para detener la creación de sitios anómalos.
Indico que son cientos o miles de familias que señalan que pertenecen a varias colonias de la capital y que su solicitud es de programas para el desarrollo urbano de sus comunidades pero sobre todo contar con un lugar digno para vivir.
“El día de ayer estuvimos por el sur de la ciudad en la Colonia Francisco l. Madero y unas familias se me acercaron y constatamos que habían tomado un lugar prohibido para vivir, debemos de evitar que sea un riesgo para ellos y ver la manera que el gobierno del estado a través del ITAVU reubicar y ayudar” afirmó.
Y desde 2011 el municipio carece de reservas territoriales, lo cual ha provocado una larga lista de espera de personas que viven de forma incierta e insegura.
“Dando un crédito o ver la manera en que podemos hacer esa gestión, yo creo que es necesario que las autoridades de los tres niveles de gobierno estén en coordinación para evitar ese tipo de asentamientos irregulares” precisó.
El asambleísta victorense ve una urgente necesidad de tratar de regularizar lo que se pueda y los grupos sociales que están asentados en sitios donde no proceda la certificación tratar de reubicarlos.
“Y darles cuanto antes una solución rápida a estas familias que viven en asentamientos irregulares, que son muchos en verdad, no tengo el numero pero es importante la cifra para no darles la espalda y buscar como apoyarlos” asevero.
Extraoficialmente se sabe que el Instituto espera que este año se compre un predio para atender las demandas de terrenos.
Hasta la fecha en el municipio sólo existen cinco colonias pertenecientes: Unidos Avanzamos, La Peregrina, Marte R. Gómez, Pajaritos y Bario del Bosque, los cuales están en proceso de pago y escrituración.
“Pero hay muchas más que ni siquiera están en este proceso”.

Foto Mendoza