Ramon Mendoza S
Reportero
Por primera vez en la historia la CROC abrirá una ventanilla en Victoria y la región para afiliar a los empleados domésticos (hombres y mujeres), informó Lorenzo Balderas Castillo.
El representante de los trabajadores de la rama de la construcción de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Tamaulipas dijo que la idea es crear el primer sindicato de estas características, para exigir el fin de las extensas jornadas laborales sin prestaciones sociales, los contratos verbales y los bajos sueldos.
El colectivo laboral busca reunir a trabajadoras domésticas, mismas que tienen que acudir a las oficinas de la CROC en Ciudad Victoria, ubicada sobre la avenida 17 Olivia Ramírez y Conrado Castillo, número 1346, donde deberán de aportar sus generales y la disposición de ser parte de este nuevo sindicato.
Estas mujeres y en muchos de los casos varones también, tienen posibilidades laborales limitadas al no tener estudios y pertenecer en el 88.1% de los casos a los dos estratos sociales más bajos del país.
El sindicato pretende establecer una prima de servicios, pese a no pertenecer a unidades productivas que generen utilidades; normalizar las jornadas laborales que oscilan entre las 10 y las 18 horas diarias y de las que el 90.5% no reciben pagos por el tiempo extra.
También exigir una inspección laboral en los hogares para los que trabajan, pues el 85.7% tiene un contrato verbal que las hace sentir desprotegidas, reciben sueldos menores a los 500 pesos por semana, cantidades siempre inferiores al salario mínimo, y además no cuentan con garantías laborales.
“Según encuestas realizadas por nuestra organización a nivel central sólo el 33.3% recibe salarios dignos, el 47.6% tiene vacaciones y el 21.4% está afiliado a pensiones”, concluyó.
Balderas Castillo dijo que ya han sido varias personas que se han acercado a solicitar informes a las sede de este gremio.
Comentó que la medida pondría fin a los abusos, que en distintas circunstancias, han padecido las trabajadoras domésticas sobre todo, descartando que a la fecha se tenga registro de algún caso al respecto.
Señaló que actualmente son alrededor de 10 las mujeres que han solicitado su ingreso al nuevo sindicato.
“Qué bueno son suficientes para empezar a mover esto y que las demás trabajadoras domésticas ya sea hombres o mujeres se enteren que de lo que estamos haciendo, para que vayan a nuestras filas y que puedan tener el respaldo de nuestra organización”.