Ramon Mendoza S
Reportero
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) anuncio que agotara todas las posibilidades para echar atrás el dictamen que se formuló desde el congreso de la unión que desapareció las juntas de conciliación por ser dañina a los intereses de los trabajadores.
Enrique Bocanegra Cedillo dirigente de la Federación Regional de Trabajadores de Ciudad Victoria (FRTCV) señalo que han solicitado el apoyo de legisladores federales priistas y los actuales candidatos para revertir esta situación.
“Nosotros lo que estamos pidiendo a nuestros legisladores priistas y los candidatos que den marcha atrás a la desaparición de las juntas de conciliación y arbitraje, nos hemos manifestado a través de nuestra federación estatal para que no se le de procedencia que esta por darse, porque ya se decretó pero hay algunas reformas adicionales pendientes y en contra de ella en virtud de que va a provocar un desequilibrio a los trabajadores” apuntó.
Dijo que dichos cambios, además de la desaparición de las juntas de conciliación y arbitraje, pretenden modificar el procedimiento para hacer efectivo el derecho a huelga.
Destacó que el derecho a huelga es sagrado, por lo que todos los integrantes del movimiento obrero buscarán hacer presión para que no se les deje en estado de indefensión
Desaparición de Juntas de Conciliación y Arbitraje, un error: CROC
La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) de Tamaulipas se dijo en contra de la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, afirmando que estos organismos si apoyan a los trabajadores.
El secretario general de la Unión de Obreros y Trabajadores de la rama de la construcción Lorenzo Balderas Castillo, calificó como un grave error reforma a la Ley Federal del Trabajo que desapareció las Juntas de Conciliación y Arbitraje, pues advirtió que esto afectará a los obreros de todo el país.
Explicó que en estas dependencias, hay una representación tripartita entre el gobierno federal, el sector obrero y el sector patronal, que permiten su funcionamiento y beneficio para los trabajadores.
En ese tenor, señaló que al pasar sus atribuciones a los Poderes Judiciales de los estados, eliminará la presencia de los representantes de los gobiernos, trabajadores y patrones.
Dijo que en el caso de Tamaulipas concretamente de esta capital, la Junta de Conciliación ha logrado una buena relación entre patrones y trabajadores, además de que ha evitado huelgas “Y se ha hecho justicia a obreros despedidos injustificadamente”.
Recordó que las juntas se crearon en 1934 como una conquista sindical para que haya un equilibrio con los patrones y en ellas se privilegia el derecho de los trabajadores.
Afirmó que en lugar de eliminarlas, los diputados federales pudieron emitir leyes transitorias para que las Juntas Locales siguieran funcionando bajo el eje rector de los estados, con mayores atribuciones, sin que pasaran a los Poderes Judiciales.

Foto Mendoza