Ramón Mendoza S
Reportero
Los centros de Salud de las comunidades rurales de Ciudad Victoria, carecen de médicos que atiendan a los pacientes que llegan con complicaciones y urgencias médicas, expuso el regidor Marte Alejandro Ruiz Nava.
El Presidente de la Comisión de Salud del cabildo de Victoria comentó que durante los recorridos en los centros de Salud se han percatado que en los turnos vespertinos no hay quien atienda a las personas y la problemática se agrava cuando hay urgencias.
“Aún sigue la misma problemática, el sector salud tiene el problema por falta de basificaciones entonces muchos de estos doctores no acuden a los centros rurales por que no cuentan con una base, solo trabajan por contrato y ellos dicen cuál es el caso de poder ir hasta un ejido si no cuento con esa seguridad además de la inseguridad que hay” señalo.
Comentó que los habitantes de las comunidades y ejidos aledaños a la capital hace meses han estado denunciando el abandono en el que se encuentra la gente porque no recibe la atención médica adecuada.
“Esta el Ejido la Misión, está un centro de salud en Caballeros donde hay un centro de Salud del IMSS y de la SST, en las tardes menos hay doctores, en el caso que existiera una persona enferma o sufre una caída no hay quien lo atienda con urgencia” revelo.
Señaló que durante sus recorridos por las 44 comunidades rurales que pertenecen a Victoria, ha obtenido informes propios ciudadanos quienes son los que denuncian todas esas carencias de las que son objeto las clínicas, lo que los obliga a buscar el servicio médico en la ciudad.
“Sabemos que incluso muchos se tienen que trasladar en camionetas, traer a sus enfermos a Victoria, ya que a veces tampoco la Cruz Roja acude a su llamado cuando solicitan el servicio. Creo que a la Secretaria le falta mucho para fortalecer este rubro”, insistió.
Para subsanar esta problemática una alternativa seria la construcción de un Centro Ejidal de Salud Pública.
“Yo creo que es importante tratar de impulsar la construcción de un Centro Ejidal de Salud Publica donde todas las familias de estas comunidades puedan ser atendidas como debiera y no tengan que viajar hasta la cabecera municipal, en la carretera Interejidal por las no ches no se puede transitar por la inseguridad y se tiene que esperar al día para ser atendida por un doctor “enfatizo.