5RMS1
Ramon Mendoza S
Reportero
Los aumentos en materiales para la construcción se traducen en el desempleo, pues hacen que los proyectos sean más costosos según perspectiva planteada por el dirigente de la Unión de Obreros y Trabajadores de la rama de la construcción adheridos a la CROC en Tamaulipas, Lorenzo Balderas Castillo.
Los precios registran un incremento y se espera que el cemento aumente hasta alcanzar los 200 pesos.
Se trata de alzas en varilla, cemento, arena, alambrón, armex, todos los productos que se utilizan para la construcción.
“El aumento de más del 50 por ciento en el costo del cemento, aunado al alza de la varilla, se traduce en desempleo para el 40 por ciento de los obreros del sector de la construcción en esta parte centro del estado” afirmó.
El cemento pasó de 115 a poco más de 160 pesos, aunque con el aumento que se dará en los próximos días su precio rebasará los 190 pesos por bulto.
La varilla es otro de los productos que también sufrió un incremento, pasando de 88 pesos a poco más de 100 pesos.
La situación se tornará aún más difícil para los empresarios del ramo, dijo, luego que con los aumentos que se presenten, se encarecerán las obras de construcción y por ende habrá menos inversión.
«Es lesivo el aumento que ha tenido el saco de cemento y esto incrementa los costos de construcción y al aumentarse inhibe la construcción, el cliente o el propietario de un inmueble que quiere hacer una obra nueva ya no la hará porque su presupuesto no le va a alcanzar y también se está inhibiendo la obra pública, el cemento en un año aumentó cerca del 50%», expusó.
Destacó que este incremento afecta en la mano de obra con menos empleo, deja al contratista y personas que construyen en estado de indefensión ante los monstruos del cemento, comentó.
«Es por eso que el sector de la construcción se ve afectado en especial para el área de construcción doméstica, que son las familias de las clases populares que con sacrificio hacen sus casas, debido a los aumentos del cemento y la varilla, el desempleo en la rama de la construcción ya se ubica en un 40 por ciento», indicó.
Balderas Castillo insistió que el aumento en el principal material de construcción ha sido la pauta de menos inversiones porque se encarece el costo de obra repercutiendo en las mismas, afecta la construcción y por ende a la clase obrera.