5RMS3
Ramon Mendoza S
Reportero
Luis Gerardo Hinojosa Tapia, candidato independiente a senador por Tamaulipas consideró que en lugar de “poner candados” a las candidaturas autónomas y “coartar” los avances democráticos, en México se requiere ampliar los derechos ciudadanos para que éstos puedan acceder al poder público sin intervención de los partidos políticos.
Dijo que el camino para quienes aspiran a reunir firmas y los porcentajes de apoyo que actualmente establecen las autoridades electorales son muy limitadas para ellos y a cambio se manifestó en favor de quienes promueven mayor apertura ya que van en contra de la esencia de las reformas constitucional y legal en materia político electoral, pero también de los derechos fundamentales de candidatos y votantes que verán restringidas sus opciones políticas.
Mencionó que en la crónica política nacional hay un senador por Chiapas, Zoé Robledo Aburto del PRD que propuso modificar los artículos 54, 56 y 116 de la Constitución para suprimir las restricciones que impiden el acceso a candidatos ciudadanos a senadurías y diputaciones por la vía plurinominal.
Argumentó que la representación proporcional “no es una patente de los partidos políticos ni una concesión”. Se trata, agregó, de un principio electoral que permite el reconocimiento de las minorías a través de la representación política.
Por este motivo, enfatizó Hinojosa Tapia, “Debemos apoyar esta propuesta y crear un sistema que permita a los candidatos ciudadanos acceder a las diputaciones y senadurías plurinominales” aseveró.
Dijo que las recientes reformas a los códigos electorales de Chihuahua, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz dificultan el acceso a una candidatura independiente y son muestra de que los institutos políticos quieren restringir este derecho y fortalecer el control sobre su militancia.
En este sentido, propuso que los candidatos independientes, al obtener en su conjunto el uno por ciento de la votación total en el país, tengan el derecho a acceder a la representación proporcional.
La iniciativa presentada por este senador en la ciudad de México se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales; de Gobernación; y de Estudios Legislativos Primera, para su análisis y dictamen correspondiente.