8RMS3
Ramon Mendoza S
Reportero
Un promedio de mil 300 obreros, entre albañiles y ‘maistros’ están desempleados por la falta de obra en el municipio de Victoria, reveló Lorenzo Balderas Castillo.
El presidente de la Unión de Trabajadores de la rama de la construcción adheridos a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Tamaulipas (CROC) dijo que los obreros están en una de las peores etapas del año, en cuestión de oficio.
Dijo, son mil 300 obreros que forman parte de la tasa de desempleados impacientes por la falta de contratos, que les permita contar con un salario constante para así cubrir sus necesidades económicas.
“Es la peor temporada en este inicio de año; ahorita en este mes de enero se resiente más, no hay movimiento de obras ni por parte del Gobierno Estatal ni del Federal, aún y cuando se habla mucho de que se invertirá”, expresó.
Incluso este año, al igual que en anteriores, muchos albañiles que no consiguen empleo en la ciudad, deciden emigrar, temporalmente a otras entidades, incluso, a Estados Unidos, con el fin de obtener ingresos económicos.
Muchos salen sin ninguna seguridad o garantía de que serán empleados, o sea, se arriesgan pero lo hacen con la esperanza de ser contratados y ganar dinero que tanta falta les hace para la mantener a sus familias.
“Es diverso, algunos se van a otro municipio de aquí mismo del Estado o de otras entidades pero hay otros que se van al otro lado, se acostumbran a ir cada año, y algunos regresan en estos días pero salen de la ciudad para emplearse en algo”.
Hay otros casos en que los trabajadores de la construcción, orillados por la desesperación porque no hay empleo en la ciudad, se dedican a otra actividad, como puede ser la venta de comida o de golosinas que al menos sí les deja para el sustento diario.
“Hay compañeros que mientras sale algo de chamba le hacen la lucha en otra cosa, se ponen a vender ya se afuera de su casa o se ponen en un lugar determinado. La situación para muchos es difícil y deben contar con una fuente de ingresos”.
El ramo de la construcción durante todo el año se mantuvo igual, es decir, hubo poca inversión y, en consecuencia, poco trabajo que no logró emplear ni al 60 por ciento de los tres mil albañiles afiliados al sindicato, sin contar con otros obreros que aún no pertenecen al sindicato.
“No hubo repunte de empleo, como empezamos así estamos terminando y no sabemos cómo viene el año, algunas obras son en fraccionamientos otras, contadas, oficiales”, concluyó.